Conectate con nosotros

Opinión

CRÍTICA – I Am Not Okay With This (1era Temporada)

Publicado

el

Las plataformas de streaming como Netflix se han llenado de historias juveniles; series que exploran el crecimiento y las tribulaciones por las que tiene que pasar un personaje adolescente. No hay duda de que se están aprovechando de la nostalgia que el público siente hoy en día por aquellos tiempos, y específicamente por décadas como las del 80 ó 90 —consideren, si no, el éxito de shows como “Stranger Things”, que fuera de tener protagonistas memorables y una trama intrigante, definitivamente aprovechan al máximo la estética ochentera para atraer a un público que haya vivido durante aquella época. Es una moda —no tan pasajera—, de eso no hay duda alguna.

Y aunque inicialmente parece que “I Am Not Okay With This” es una serie más de adolescentes y eventos sobrenaturales, es a través de los siete episodios (sí, nada más) de la primera temporada, que demuestra ser algo un poco más interesante y oscuro. Se trata, pues, de un show que retrata de manera muy verosímil lo incómoda que puede ser la adolescencia, especialmente para alguien que se siente como una outsider, como una chica que no está particularmente interesada en pertenecer a ningún grupo o en ser popular. Sí, contiene algunos elementos sobrenaturales —no podía ser de otra manera, supongo—, pero ese no es el foco de “I Am Not Okay With This”. Lo importante acá son los personajes, sus interacciones, y como los diferentes conflictos en los que se involucran los van cambiando.

La protagonista de “I Am Not Okay With This” es Sydney (Sophia Lillis, a quien seguramente vieron en las dos películas de “IT”), una adolescente algo tímida y de personalidad fuerte, que vive en el aburridísimo pueblo de Brownsville, en los Estados Unidos. Va a la secundaria, como cualquier chica de su edad, pero solo tiene una mejor amiga, la popular Dina (Sofia Bryant). En casa, además, las cosas son bastante incómodas; su padre se suicidó unos meses atrás, razón por la que solo vive con su madre, Maggie (Kathleen Rose Perkins), quien trabaja horas extra para poder mantener a sus hijos, y su hermano menor, Liam (Aidan Wojtak-Hissong). Para Sydney, ella no es más que una adolescente común y aburrida.

Lo cual, al ser una serie de televisión, sabemos que no es cierto. Y esto se confirma cuando, eventualmente, descubre que tiene poderes telequinéticos, los cuales le permiten mover objetos con la mente. Completamente abrumada por este descubrimiento, Sydney no sabe qué hacer, hasta que se hace amiga de Stanley (Wyat Oleff, también de las películas de “IT”), un chico que se enamora de ella y que decide ayudarla a controlar sus poderes. Pero mientras el baile de secundaria se acerca, y la presión —tanto por parte de sus amigos como de su familia y el colegio en sí— se va acumulando, Sydney va dándose cuenta que tomar el control de su vida y de sus poderes de repente no será tan fácil.

Mientras que algunas series terminan siendo demasiado largas, abusando de subtramas innecesarias o expandiendo los roles de personajes secundarios que no funcionan en dosis tan grandes, los creadores de “I Am Not Okay With This” entienden que, a veces, menos es más. Después de todo, los siete episodios de esta primera temporada terminan durando menos que “El irlandés”, de Martin Scorsese (¡!), y por lo tanto se pueden consumir en un solo día sin mayores problemas. Esto resulta en una narrativa ágil y sencilla, la cual se mueve a buen ritmo sin sacrificar el desarrollo de sus personajes y sus relaciones. “I Am Not Okay With This” es una serie que prácticamente no tiene relleno, y que sabe dónde enfocarse para mantener atento al espectador.

Ayuda, además, el que los personajes estén construidos de manera realista, sin que se sientan como niños prodigio de televisión, o como el producto de la imaginación de un guionista que nunca ha conversado con un adolescente. De hecho, se puede argumentar que Sydney es un personaje complicado; una chica que casi siempre está molesta (con justa razón), y que trata a los que la rodean con poca empatía, o a veces hasta con algo de ira. De hecho, son esos cambios emocionales bruscos los que “activan” sus poderes, por lo que se podría decir que la inclusión de los mismos son como una suerte de metáfora para la adolescencia y todas sus complicaciones. Sí, puede que a veces resulte complicado relacionarse con Sydney —especialmente cuando trata mal a su madre o a sus amigos—, pero es muy fácil entenderla.

El trabajo de Sophia Lillis, además, es excelente. La joven actriz (y futura estrella) interpreta a Sydney como una chica complicada, que está tratando de sobrellevar el suicidio de su padre, su vida escolar, su vida romántica, su relación con Dina, y encima, sus nuevos poderes, los cuales podrían ponerla en aprietos. Es un personaje que se siente abrumado la mayor parte del tiempo, y Lillis la interpreta de forma absolutamente empática, haciendo que se sienta como una adolescente real: a veces graciosa, a veces carismática, pero la mayor tiempo llena de ira. Es un personaje redondo, del tipo que no se ve con mucha frecuencia en esta clase de shows.

El resto del reparto está muy bien, también. Wyat Oleff es encantador como Stanley; un chico medio hipster (prefiere ver películas en VHS y escuchar música en vinilos) y raro, pero que también vive una vida algo difícil. Kathleen Rose Perkins logra darle algo de humanidad a Maggie, la madre de Sydney; Sofia Bryant es carismática y creíble como Dina; Richard Ellis interpreta a Brad, el bully del colegio, como una caricatura andante, lamentablemente; y el Liam de Aidan Wojtak-Hissong es el clásico niño de película (o serie) que se comporta como adulto. La mayoría de escenas que protagoniza son graciosas, sí, pero contrastan con el tono más bien realista del resto del show.

Sí, se podría argumentar que “I Am Not Okay With This” abusa un poco de la voz en off de Sydney, la cual se supone representa sus pensamientos y los textos que escribe en su diario. Y sí, algunos de los personajes no son tan redondos o al menos creíbles como los protagonistas. Pero en general, “I Am Not Okay With This” me dejó gratamente sorprendido. Se trata de una serie que, a pesar de llevarse a cabo en el presente —los smartphones y la Internet existen— maneja una estética más bien retro, y que de manera más importante, logra desarrollar una historia con tintes sobrenaturales de manera creíble y absolutamente entretenida. Impecablemente actuada, ágil, corta, y con un final explosivo —en más de una forma— y chocante, “I Am Not Okay With This” es un show que merece tener una segunda temporada. ¡Estaré esperándola con ansias!

Cofundador y editor en NoEsEnSerie.com. Bachiller en Comunicación Audiovisual por la PUCP, y miembro de la APRECI—Asociación de Prensa Cinematográfica. Integra el staff de la revista MasGamers, las webs de Nintendo Pe y Fans de Zelda Perú, el portal web Cinencuentro, y el portal de cine peruano FotografiaCalato.com. Adicionalmente, es YouTuber para el canal Aprieta Start, y formó parte del staff de prensa del 18 Festival de Cine de Lima. También trabaja como fotógrafo para Star Wars Fan Club Perú. Desde enero del 2012 publica críticas y comentarios de cine en el blog Proyectando Ideas (el cual forma parte de la Asociación de Blogs de Cine). Crítico oficial de RottenTomatoes.com. Cinéfilo y seriómano empedernido.

Continuar leyendo
Comentarios

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 7

Publicado

el

**** sobre *****

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

Por alguna razón, el episodio 7 de “Daredevil: Born Again” es el que se siente más como una suerte de Frankenstein —como una mezcla entre lo que se quería hacer con la versión original del show, con los showurunners originales, y lo que eventualmente se cambió para la versión de ahorita. El resultado es curiosamente igual muy entretenido, pero a la vez, un poco desordenado. El gran énfasis que se le da a la historia de trasfondo del asesino serial Muse (Hunter Doohan), por ejemplo, no va a ninguna parte, y no puedo evitar sentir que los nuevos amigos de Matt realmente no pintan para nada en esta versión de la historia.

No obstante, estoy disfrutando el regreso del Diablo de Hell’s Kitchen, y también de como este episodio lo obliga a rescatar a su novia, la doctora Heather (Margarita Levieva) de las garras del ya mencionado Muse. De hecho, eso resulta en una de las secuencias más tensas de la serie, que culmina en la buena doctora asesinando a Muse a balazos, para luego ser salvada de morir desangrada por Matt. Pero más importante, este suceso es utilizado por Fisk para decirle a la ciudad que Heather fue en realidad salvada por su Grupo de Trabajo anti justicieros, dejando en claro que hará todo lo posible por acabar con este tipo de héroes. Después de todo, Daredevil está de vuelta, y Fisk no podría estar más asustado.

Aparte de eso, el episodio cuenta con algunas subtramas que no están particularmente bien desarrolladas. Tenemos a Vanessa (Ayelet Zurer) trabajando junto con Fisk para deshacerse de sus enemigos; a Daniel Blake (Michael Gandolfini) chantajeando a BB Ulrich (Genera Walton) para quedar bien con su jefe, y a Cherry (Clark Johnson) peleándose con Matt por el regreso de su alter ego enmascarado. Esta última en particular no contribuye a nada, principalmente porque tanto Cherry como Kirsten (Nikki M. James) se sienten como rezagos de la versión vieja de la serie, y por ende, tienen poca relevancia acá. Sin embargo, fuera de eso, el sétimo episodio de “Daredevil: Born Again” se me pasó rápido, e igual logró avanzar con la trama y con la obtención de poder de Fisk en el cargo de alcalde. Ahora sin Muse, veremos en qué tendrá que ocuparse Daredevil la próxima semana.

Continuar leyendo

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

Publicado

el

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

Episodio 5 – ****½ sobre *****

Lo divertido de ver series antes de la época del streaming, es que no todos los episodios tenían que avanzar con la trama general de forma explícita. De hecho, el chiste estaba en tener algunas historias que se podían sentir casi como secundarias, en donde el o la protagonista se veía involucrada en situaciones aisladas. Esa es, precisamente, la sensación que me ha dado el quinto episodio de “Daredevil: Born Again”, el cual se centra en el atraco a un banco en el que se encuentra Matt (Charlie Cox), quien había llegado para intentar sacar un préstamo con la ayuda del administrador asistente, nada más y nada menos que Yusuf Khan (Mohan Kapur), el papá de Kamala Khan / Ms Marvel.

Es así que el episodio se desarrolla como una historia que se puede disfrutar casi por sí sola, pero que contiene referencias como la anteriormente mencionada que dejan muy en claro que esta serie sí se lleva a cabo explícitamente en la MCU. Pero fuera de eso, tenemos un episodio emocionante y tenso, en el que Matt se ve obligado a usar sus poderes —básicamente, su súper sentido del oído— sin que nadie se de cuenta, actuando como un verdadero ciego y sin ponerse su traje de Daredevil. Esto resulta en un episodio increíblemente entretenido, que aprovecha bien la fecha en la que se lleva a cabo —el Día de San Patricio— así como la peligrosa situación en la que se encuentran nuestros personajes. No es un episodio mega importante, pues, pero igual lo disfruté mucho, y además, da la sensación de que establece a una misteriosa figura —el jefe de los criminales— como un villano potencial en el futuro. Habrá que esperar.

 

Episodio 6 – ****½ sobre *****

Es en el episodio 6 de “Daredevil: Born Again”, entonces, donde la trama comienza a avanzar un poco más —a diferencia del anterior, quienes busquen un mayor desarrollo de las líneas narrativas principales de la serie quedarán más contentos con este episodio. Es aquí que vemos como se descubre la forma en que Muse, un asesino serial/grafitero, está haciendo pintas aparentemente imborrables en las calles de Nueva York. Y también es aquí que vemos, por fin, a Matt regresar a sus andanzas, poniéndose el traje de Daredevil nuevamente, esta vez para rescatar a Angela (Camila Rodríguez) de las garras del asesino ya mencionado.

Resulta fascinante, además, ver a Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) formar un escuadrón anti-justicieros, lo que me imagino le traerá problemas más adelante tanto a Daredevil como a personajes como El Castigador. Pero lo que el episodio parece estar más interesado en decirnos es que, al convertirse de nuevo en justiciero, nuestro protagonista no se diferencia demasiado de su archienemigo. Es así que vemos como, en paralelo, Fisk y Matt se ven involucrados en peleas, con el primero sacándole la mugre al ex de Vanessa, y el segundo tratando de acabar con Muse. Entre eso, y la aparición inesperada de Jack Duquesne / El Espadachín (Tony Dalton), quien apareció por primera vez en la serie de “Hawkeye”, es que el sexto episodio de “Daredevil: Born Again” se desarrolla de forma emocionante, satisfactoria y violenta, mezclando contenido temático potente con referencias para los fans. Es decir, tanto este episodio como el anterior son de lo mejor que el show nos ha ofrecido hasta el momento.

Continuar leyendo

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

Publicado

el

**** sobre *****

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

Si este se siente como un episodio menor, es porque los tres primeros capítulos de “Daredevil: Born Again” han sido extremadamente buenos; es decir, la valla está alta. Sin embargo, hay mucho para disfrutar en el cuarto episodio de “Daredevil: Born Again”, desde un caso muy particular que le toca atender a Matt Murdock (Charlie Cox), hasta los esfuerzos del alcalde Fisk (Vincent D’Onofrio) por comenzar a cumplir con sus promesas de campaña y, por supuesto, el muy esperado retorno de Frank Castle / El Castigador (Jon Bernthal).

De hecho, esto último es de lo mejor que tiene el episodio para ofrecer, incluyendo una magnífica escena protagonizada por dos grandes actores dando interpretaciones fascinantes. El diálogo entre Matt y Frank hace un excelente trabajo resumiendo las posturas de ambos personajes, y más importante, dejando en claro que la muerte de Foggy será lo que siempre terminará motivando al primero en esta temporada. Puede que él se mienta a sí mismo o diga que está trabajando únicamente porque es su deber, pero todo lo que hace —especialmente ahora lo relacionado a la muerte de su último cliente, así como sus enfrentamientos con policías corruptos que usan el logo del Punisher— lo hace por Foggy. Es Frank quien le hace ver la realidad a Matt, lo cual parece traerá consigo ciertas consecuencias; ¡me muero por ver a Daredevil de regreso, con traje y todo!

Pero regresando al tema de los policías. Me encanta que “Daredevil: Born Again” no tenga miedo de meterse en temas potencialmente controvertidos, dejando en claro que buena parte de los policías que operan en la Nueva York de Fisk son corruptos y violentos, capaces de matar hasta por venganza. Va a ser interesante ver cómo el show continua desarrollando esto, especialmente ahora que Frank ha regresado. Lo mismo se puede decir sobre Wilson Fisk —algo de progreso se está haciendo con sus terapias de pareja, pero el que tenga encerrado al ex de Vanessa, Adam (Lou Taylor Pucci) en un calabozo nos dice, nuevamente, que Fisk no ha cambiado tanto. Puede que sea capaz de perdonar a Daniel (Michael Gandolfini) luego de haber cometido un error, pero igual parece que no ha terminado de esconder sus violentas tendencias. Habrá que ver qué sucede con él, y claro, de qué forma Daredevil se verá obligado a detenerlo.

Continuar leyendo