Conectate con nosotros

destacado

‘Emily in Paris’: Críticos franceses la consideran vergonzosa por abuso de clichés

Publicado

el

La serie de comedia romántica protagonizada por Lily Collins está causando un gran revuelo entre los parisinos que no están impresionados por los clichés y estereotipos que se encuentran en el programa.

La ciudad de la luz es bastante oscura en la nueva serie de Netflix Emily in París, con los parisinos en armas por la comedia romántica protagonizada por Lily Collins como una ingenua estadounidense que supera todo tipo de estereotipos franceses en su búsqueda por convertirse en una gurú de las redes sociales.

Creada por Darren Star (Sex and the City, Beverly Hills 90210) y producida por MTV Studios, Emily in Paris debutó en Netflix en todo el mundo el 2 de octubre y ya se ha convertido en un tema candente en las redes sociales a ambos lados del Atlántico. Los espectadores adoran y odian ver un programa lleno hasta los huesos con ropa elegante, lugares glamorosos y estrellas increíblemente atractivas.

El programa sigue a la veinteañera Emily, una ejecutiva de marketing junior de una empresa estadounidense que adquiere una firma de boutiques francesa que opera en el mundo del lujo. Cuando el jefe de Emily (interpretado por Kate Walsh) no puede trasladarse a París, la compañía decide ir en contra de la lógica y la flagrante falta de habilidades lingüísticas del personaje, y enviar a la joven Emily con sus experimentados colegas franceses.

La reseña de The Hollywood Reporter calificó a Emily in París como «sorprendentemente visible, una confección escapista repleta de tramas, disfraces y personajes fácilmente digeribles», pero el crítico discrepó con el personaje principal de Emily. «Valiente, alegre y arrogante, Emily llega a París decidida a» traer una perspectiva estadounidense «a la marca francesa, sin considerar ni una sola vez que su orgullosa ignorancia cultural es en realidad una debilidad, no una fortaleza».

Para muchos críticos y espectadores franceses, la «orgullosa ignorancia cultural» fue demasiado y el programa ha sido duramente criticado, burlado y desestimado por perpetuar los estereotipos de los franceses, glorificando una versión irreal de un parque temático de París y tramas absurdas.

Parece que solo les faltó que Emily fumara y llevara baguettes bajo el brazo

En su reseña para Premiere, Charles Martin escribió: «[En Emily in París] nos enteramos de que los franceses son» todos malos «(sí, sí), que son vagos y nunca llegan a la oficina antes del final de la mañana, que son coquetos y no están muy apegados al concepto de lealtad, que son sexistas y atrasados, y por supuesto, que tienen una relación cuestionable con la ducha. Sí, no se escatima ningún cliché, ni siquiera el más débil «.

En el sitio de entretenimiento Sens Critique, un crítico escribió que Emily in París proyecta la misma imagen poco realista de París que la película Amelie y que «tienes que amar mucho la ciencia ficción para ver esta serie, sabiendo que los parisinos son en su mayoría amigables, hablan un inglés irreprochable, hacen el amor durante horas y que ir a trabajar sigue siendo una opción. Los escritores pueden haber dudado durante dos o tres minutos en poner una baguette debajo de cada francés, o incluso una boina para distinguirlos claramente, en cambio, todos fuman cigarrillos y coquetean hasta la muerte «.

La opinión de RTL fue igualmente despectiva: «Rara vez habíamos visto tantos clichés sobre la capital francesa desde los episodios parisinos de Gossip Girl o el final de The Devil Wears Prada«. La revista cultural Les Inrocks describió el París del programa como la ciudad poco realista del «Moulin Rouge, Coco Chanel, baguettes y Ratatouille».

En el popular sitio de reseñas de usuarios de cine y televisión AlloCiné, Emily in París obtuvo una calificación media de 2.9 / 5, pero las críticas negativas son uniformemente mordaces. «Serie vergonzosa, imagen completamente errónea de París. Es ridículo, mal actuado. Como si París fuera todo sobre moda, romance y croissants. No», escribió un crítico. Otro escribió: «Una serie que podría haber sido genial si no hubiera caricaturizado a los franceses. En esta serie, los franceses son descritos como arrogantes, sucios, perezosos, malos, amargados … pero afortunadamente esta joven estadounidense llega para explicarles cómo funciona la vida. Es lamentable, me pregunto por qué los actores franceses aceptaron protagonizar esta serie «.

Sin embargo, no todo fue negativo, un crítico de AlloCiné escribió: «Tantos franceses indignados por los clichés presentados en esta serie, mientras que nosotros somos los primeros en tener clichés sobre otros. ¡Relájate, es una serie y no hay nada muy malo! La encontré divertida y ligera «.

 

Emily publica esta foto en su Instagram y consigue 20.000 nuevos seguidores

Continuar leyendo
Comentarios

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 7

Publicado

el

**** sobre *****

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

Por alguna razón, el episodio 7 de “Daredevil: Born Again” es el que se siente más como una suerte de Frankenstein —como una mezcla entre lo que se quería hacer con la versión original del show, con los showurunners originales, y lo que eventualmente se cambió para la versión de ahorita. El resultado es curiosamente igual muy entretenido, pero a la vez, un poco desordenado. El gran énfasis que se le da a la historia de trasfondo del asesino serial Muse (Hunter Doohan), por ejemplo, no va a ninguna parte, y no puedo evitar sentir que los nuevos amigos de Matt realmente no pintan para nada en esta versión de la historia.

No obstante, estoy disfrutando el regreso del Diablo de Hell’s Kitchen, y también de como este episodio lo obliga a rescatar a su novia, la doctora Heather (Margarita Levieva) de las garras del ya mencionado Muse. De hecho, eso resulta en una de las secuencias más tensas de la serie, que culmina en la buena doctora asesinando a Muse a balazos, para luego ser salvada de morir desangrada por Matt. Pero más importante, este suceso es utilizado por Fisk para decirle a la ciudad que Heather fue en realidad salvada por su Grupo de Trabajo anti justicieros, dejando en claro que hará todo lo posible por acabar con este tipo de héroes. Después de todo, Daredevil está de vuelta, y Fisk no podría estar más asustado.

Aparte de eso, el episodio cuenta con algunas subtramas que no están particularmente bien desarrolladas. Tenemos a Vanessa (Ayelet Zurer) trabajando junto con Fisk para deshacerse de sus enemigos; a Daniel Blake (Michael Gandolfini) chantajeando a BB Ulrich (Genera Walton) para quedar bien con su jefe, y a Cherry (Clark Johnson) peleándose con Matt por el regreso de su alter ego enmascarado. Esta última en particular no contribuye a nada, principalmente porque tanto Cherry como Kirsten (Nikki M. James) se sienten como rezagos de la versión vieja de la serie, y por ende, tienen poca relevancia acá. Sin embargo, fuera de eso, el sétimo episodio de “Daredevil: Born Again” se me pasó rápido, e igual logró avanzar con la trama y con la obtención de poder de Fisk en el cargo de alcalde. Ahora sin Muse, veremos en qué tendrá que ocuparse Daredevil la próxima semana.

Continuar leyendo

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

Publicado

el

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

Episodio 5 – ****½ sobre *****

Lo divertido de ver series antes de la época del streaming, es que no todos los episodios tenían que avanzar con la trama general de forma explícita. De hecho, el chiste estaba en tener algunas historias que se podían sentir casi como secundarias, en donde el o la protagonista se veía involucrada en situaciones aisladas. Esa es, precisamente, la sensación que me ha dado el quinto episodio de “Daredevil: Born Again”, el cual se centra en el atraco a un banco en el que se encuentra Matt (Charlie Cox), quien había llegado para intentar sacar un préstamo con la ayuda del administrador asistente, nada más y nada menos que Yusuf Khan (Mohan Kapur), el papá de Kamala Khan / Ms Marvel.

Es así que el episodio se desarrolla como una historia que se puede disfrutar casi por sí sola, pero que contiene referencias como la anteriormente mencionada que dejan muy en claro que esta serie sí se lleva a cabo explícitamente en la MCU. Pero fuera de eso, tenemos un episodio emocionante y tenso, en el que Matt se ve obligado a usar sus poderes —básicamente, su súper sentido del oído— sin que nadie se de cuenta, actuando como un verdadero ciego y sin ponerse su traje de Daredevil. Esto resulta en un episodio increíblemente entretenido, que aprovecha bien la fecha en la que se lleva a cabo —el Día de San Patricio— así como la peligrosa situación en la que se encuentran nuestros personajes. No es un episodio mega importante, pues, pero igual lo disfruté mucho, y además, da la sensación de que establece a una misteriosa figura —el jefe de los criminales— como un villano potencial en el futuro. Habrá que esperar.

 

Episodio 6 – ****½ sobre *****

Es en el episodio 6 de “Daredevil: Born Again”, entonces, donde la trama comienza a avanzar un poco más —a diferencia del anterior, quienes busquen un mayor desarrollo de las líneas narrativas principales de la serie quedarán más contentos con este episodio. Es aquí que vemos como se descubre la forma en que Muse, un asesino serial/grafitero, está haciendo pintas aparentemente imborrables en las calles de Nueva York. Y también es aquí que vemos, por fin, a Matt regresar a sus andanzas, poniéndose el traje de Daredevil nuevamente, esta vez para rescatar a Angela (Camila Rodríguez) de las garras del asesino ya mencionado.

Resulta fascinante, además, ver a Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) formar un escuadrón anti-justicieros, lo que me imagino le traerá problemas más adelante tanto a Daredevil como a personajes como El Castigador. Pero lo que el episodio parece estar más interesado en decirnos es que, al convertirse de nuevo en justiciero, nuestro protagonista no se diferencia demasiado de su archienemigo. Es así que vemos como, en paralelo, Fisk y Matt se ven involucrados en peleas, con el primero sacándole la mugre al ex de Vanessa, y el segundo tratando de acabar con Muse. Entre eso, y la aparición inesperada de Jack Duquesne / El Espadachín (Tony Dalton), quien apareció por primera vez en la serie de “Hawkeye”, es que el sexto episodio de “Daredevil: Born Again” se desarrolla de forma emocionante, satisfactoria y violenta, mezclando contenido temático potente con referencias para los fans. Es decir, tanto este episodio como el anterior son de lo mejor que el show nos ha ofrecido hasta el momento.

Continuar leyendo

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

Publicado

el

**** sobre *****

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

Si este se siente como un episodio menor, es porque los tres primeros capítulos de “Daredevil: Born Again” han sido extremadamente buenos; es decir, la valla está alta. Sin embargo, hay mucho para disfrutar en el cuarto episodio de “Daredevil: Born Again”, desde un caso muy particular que le toca atender a Matt Murdock (Charlie Cox), hasta los esfuerzos del alcalde Fisk (Vincent D’Onofrio) por comenzar a cumplir con sus promesas de campaña y, por supuesto, el muy esperado retorno de Frank Castle / El Castigador (Jon Bernthal).

De hecho, esto último es de lo mejor que tiene el episodio para ofrecer, incluyendo una magnífica escena protagonizada por dos grandes actores dando interpretaciones fascinantes. El diálogo entre Matt y Frank hace un excelente trabajo resumiendo las posturas de ambos personajes, y más importante, dejando en claro que la muerte de Foggy será lo que siempre terminará motivando al primero en esta temporada. Puede que él se mienta a sí mismo o diga que está trabajando únicamente porque es su deber, pero todo lo que hace —especialmente ahora lo relacionado a la muerte de su último cliente, así como sus enfrentamientos con policías corruptos que usan el logo del Punisher— lo hace por Foggy. Es Frank quien le hace ver la realidad a Matt, lo cual parece traerá consigo ciertas consecuencias; ¡me muero por ver a Daredevil de regreso, con traje y todo!

Pero regresando al tema de los policías. Me encanta que “Daredevil: Born Again” no tenga miedo de meterse en temas potencialmente controvertidos, dejando en claro que buena parte de los policías que operan en la Nueva York de Fisk son corruptos y violentos, capaces de matar hasta por venganza. Va a ser interesante ver cómo el show continua desarrollando esto, especialmente ahora que Frank ha regresado. Lo mismo se puede decir sobre Wilson Fisk —algo de progreso se está haciendo con sus terapias de pareja, pero el que tenga encerrado al ex de Vanessa, Adam (Lou Taylor Pucci) en un calabozo nos dice, nuevamente, que Fisk no ha cambiado tanto. Puede que sea capaz de perdonar a Daniel (Michael Gandolfini) luego de haber cometido un error, pero igual parece que no ha terminado de esconder sus violentas tendencias. Habrá que ver qué sucede con él, y claro, de qué forma Daredevil se verá obligado a detenerlo.

Continuar leyendo