destacado
CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 4, 5 y 6
Publicado
hace 3 díasel
Episodio 4: ¿Alguna vez has ido a Ghorman?
****½ sobre *****
Tal y como se había prometido meses antes de la salida de la nueva temporada, ha pasado un año entre los primeros tres episodios y los de esta semana. Por ende, al comenzar el Episodio 4 de la segunda temporada de “Andor”, vemos a los protagonistas de la serie en situaciones ligeramente distintas. Cassian (Diego Luna) y Bix (Adria Arjona) están viviendo escondidos en un departamento en Coruscant; el primero está paranoico y no deja que la segunda pueda vivir una vida regular. Syril (Kyle Soller) está ahora en Ghorman trabajando como supervisor, tratando de conectarse con los rebeldes locales. Y Dedra (Denise Gough) maneja el proyecto de Ghorman desde Coruscant, en secreto —aunque el doble espía de Luthen (Stellan Skarsgård) en el Imperio ya se ha enterado de la verdad.
Pero eso no es todo. El episodio también se concentra por un momento en Mon Mothma (Genevieve O’Reilly), a quien vemos ahora trabajando en el Senado en Coruscant, tratando de ganar votos para oponerse a una ley instaurada por el Emperador Palpatine. Es así, pues, que el episodio mueve todas sus fichas, dejando en claro que Cassian es incapaz de vivir una vida normal, Bix no puede dejar de tener pesadillas con el Doctor Gorst (Joshua James), Mon no tiene la influencia de antes en el Senado, y Syril se ha convertido en un espía decente, trabajando de lleno a favor del Imperio y sus ideas fascistas en un planeta que ya ha pasado por días terribles. De hecho, se hace una referencia inesperada a una Masacre de Tarkin (¡!), en la que el Gran Moff asesinó a más de quinientas personas en la plaza de la Capital.
Puede que la narrativa desarrollada por el episodio escrito por Beau Willimon no suene a mucho, pero lo que tenemos acá es de lo más intrigante que el show nos ha presentado hasta ahora. El desarrollo de la relación entre Cassian y Bix; los intentos por parte de Mon para combatir al Imperio desde el Senado; la forma en que la gente de Ghorman es caracterizada como los suizos del espacio, hablando en un idioma que parece ser una mezcla de francés y alemán; todo tiene paralelismos a hechos reales, pero se siente también suficientemente humano y complejo. Vemos cómo el contexto en el que los personajes se desenvuelven va cambiando para dar pie a los eventos de películas posteriores, incluyendo, incluso, a un Saw Gerrera (Forrest Whitaker) interactuando con Wilmon (Muhannad Bhaier) en la base de D’Qar que vimos en el “El despertar de la Fuerza”. El Episodio 4 de la segunda temporada de “Andor” está muy bien, y estoy seguro que nos llevará a cosas incluso mejores.
Episodio 5: Tengo amigos en todas partes
****½ sobre *****
El Episodio 5 continua con todo lo establecido en el anterior, aumentando la tensión y dejando en claro que nuestros protagonistas, en su mayoría, están en problemas. Cassian se ve obligado a abandonar a Bix en Coruscant para ir a Ghorman y ayudar a los revolucionarios. Bix, por su parte, parece entrar en un cuadro de depresión, drogándose en las madrugadas mientras ve televisión (o holovisión basura) – “¡buenos días, Coruscant!”. Y Wilmon es testigo del mundo violento en el que vive Saw Gerrera, eventualmente acompañándolo a lo que asumo es robar rhydon, un tipo de combustible para naves espaciales. Esto culmina en otro excelente discurso por parte del guionista Beau Willimon, con el que uno termina por entender mejor a Saw, su visión de la revolución, y la forma en la que vive (parece que es medio drogadicto el tipo…)
Fuera de eso, tenemos a Luthen en aprietos; su socia, Kleya (Elizabeth Dulau) descubre que uno de los tantos micrófonos que han escondido en las piezas falsas que venden en su tienda está a punto de ser descubierto, lo cual motiva al primero a quejarse de que están haciendo demasiado. Están plantando demasiados micrófonos, tejiendo demasiadas redes de mentiras, usando demasiada gente; se están ahogando, y estas son las consecuencias. Y Syril, por supuesto, regresa a Coruscant no solo para ver a su madre, si no también para reportarle sus avances a la ISB. ¿El resultado? Lo que considera es el mejor día de su vida, ya que termina por confirmar que será capaz, en teoría, de manipular a sus contactos de la revolución en Ghorman gracias a su condición como doble espía.
O quizás no. Porque Cassian le dice al líder de dicha revolución, Carro Rylanz (Richard Sammel) que en teoría podrían atacar los transportes imperiales que quieren robar, pero que no lo recomienda. Esto podría resultar en planes frustrados, no solo para los locales de Ghorman, si no también para lo que Syril está proponiendo. Y es ahí, precisamente, donde radica lo mejor de este episodio de “Andor”: en que todo se siente interconectado, como piezas de un dominó que afectan la una a la otra, y que nos mantienen en tensión precisamente por lo que podrían terminar causando en el siguiente episodio. Es todo muy tenso y entretenido, demostrando que “Andor” es de lo mejor que “Star Wars” ha hecho en un buen tiempo, manteniendo un tono serio y lleno de suspenso y similar al de cualquier buena película contemporánea de espías. ¡Solo un episodio más esta semana!
Episodio 6: Qué noche tan festiva
***** sobre *****
Si ya de por sí “Andor” ha manejado un nivel bastante alto esta temporada, el Episodio 6, llamado “Qué noche tan festiva”, logra sentirse como la culminación de todo lo que ha sucedido hasta ahora. Haciendo que la mayor parte de narrativas introducidas en los dos episodios anteriores converjan, lo que tenemos acá es de lo mejor que se ha hecho con “Star Wars” hasta ahora. No solo a nivel temático o narrativo, si no también emocional. Después de todo, luego de ayudar a la revolución de Ghorman junto al amor de su vida, Vel Sartha (Faye Marsay), la guerrera Cinta Kaz (Varada Sethu) termina muriendo. Y no como una fuerte revolucionaria, si no más bien de la manera más estúpida, asesinada de casualidad por uno de los Ghorman.
Con esto, Tony Gilroy y Beau Willimon nos dicen mucho sobre la inevitabilidad de la muerte, manifestando que no toda muerte es heroica, por más de que la persona en morir sea efectivamente una heroína. La muerte de Cinta se siente como un desperdicio, pero precisamente por eso resulta desgarradora; de lo más emotivo que el show ha hecho hasta ahora. Además, el episodio entrelaza dicho suceso —en el contexto del robo de los transportes imperiales en Ghorman— con Kleya y Luthen en una fiesta senatorial en Coruscant, donde deben quitarle el micrófono escondido a la pieza mencionada en el episodio anterior. Con esas dos secuencias siendo presentadas en paralelo, el episodio llega a un nivel de tensión casi inaguantable, aprovechando al máximo el interés que el espectador tiene en la narrativa y en los esfuerzos increíbles que hacen los personajes.
Resulta, pues, casi deprimente pensar que luego de este episodio volveremos a tener un salto temporal de un año hasta el episodio de la próxima semana. Pero por lo menos logra terminar de formar un poco más esperanzadora, expertamente contrastando la reacción de Vel a la muerte de Cinta, con el relajo que sienten Luthen y Kleya luego de cumplir con su misión, y por supuesto, la escena final. Bix por fin logra vengarse del desgraciado del Doctor Gorst, y con la ayuda de Cassian, se infiltra en su laboratorio, dejándolo amarrado en una silla para ser torturado hasta que alguien eventualmente lo encuentre (es decir, por horas o hasta días). “Qué noche tan festiva” es lo mejor que “Andor” nos ha entregado hasta ahora, siendo su único “pero” el que incluya a un senador Bail Organa, ahora interpretado por Benjamin Bratt en vez de Jimmy Smits. No es nada terrible, pero tendremos que acostumbrarnos… algo que seguro pasará la próxima semana.
Cofundador y editor en NoEsEnSerie.com. Bachiller en Comunicación Audiovisual por la PUCP, y miembro de la APRECI—Asociación de Prensa Cinematográfica. Integra el staff de la revista MasGamers, las webs de Nintendo Pe y Fans de Zelda Perú, el portal web Cinencuentro, y el portal de cine peruano FotografiaCalato.com. Adicionalmente, es YouTuber para el canal Aprieta Start, y formó parte del staff de prensa del 18 Festival de Cine de Lima. También trabaja como fotógrafo para Star Wars Fan Club Perú. Desde enero del 2012 publica críticas y comentarios de cine en el blog Proyectando Ideas (el cual forma parte de la Asociación de Blogs de Cine). Crítico oficial de RottenTomatoes.com. Cinéfilo y seriómano empedernido.

Te podría gustar

**** sobre *****
*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*
El tercer episodio de esta temporada de “The Last of Us” comienza con las consecuencias de la muerte de Joel. Con Ellie en el hospital, y eventualmente, con el duelo por el que ella pasa. Luego de un breve prólogo, la historia se lleva a cabo tres meses después de los eventos del episodio pasado, y comienza con Ellie siendo dada de alta del hospital, para luego comenzar a planear rápidamente sus actos de venganza con Dina. ¿La idea? Ir a buscar a Abby y a su equipo a donde sea que hayan ido, lo cual, primero, debe ser aceptado por el Concejo del pueblo. Tommy (Gabriel Luna) apoya a Ellie, y por supuesto que Dina también, pero el resto… no tanto.
Es por eso que las dos chicas terminan saliendo solas en dirección a Seattle, contando únicamente con el apoyo del antes-homofóbico Seth (Robert John Burke), quien les da una mejor arma, y las ayude a salir del pueblo a las tres de la mañana, sin que nadie las vea. Es así, pues, que el episodio se termina desarrollando de manera mucho más calmada que los anteriores, centrándose en las interacciones entre Ellie y Dina, así como en la manera en que el pueblo ha quedado luego de la muerte de Joel y el asedio por parte de los infectados. A Abby no la vemos, pero sí vemos al resto de gente de WLF, que más bien parece ser una suerte de organización militar, masiva y muy bien armada.
Queda claro, entonces, que encontrar a Abby y eliminarla será todo un reto para Ellie y Dina, especialmente porque están solas, y porque Seattle (o mejor dicho, sus ruinas) parecen estar controladas casi exclusivamente por WLF. Fuera de eso, sin embargo, y de una masacre que los de WLF realizan en medio de un bosque (en donde matan hasta a una niña), no hay mucho más que veamos en este episodio que se pueda considerar como intenso. Lo cual está bien, porque necesitábamos una suerte de respiro emocional luego de los eventos de la semana pasada. Por ende, entiendo por qué el creador-director-guionista Craig Mazin decidió tomarse las cosas con calma en este tercer episodio de la segunda temporada de “The Last of Us”. No obstante, me queda claro también que la próxima semana realmente veremos como Ellie y Dina se las terminan arreglando en su nueva misión.
destacado
CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 1, 2 y 3
Publicado
hace 1 semanael
24 abril, 2025
Episodio 1: “Un año después”
**** sobre *****
La segunda temporada de “Andor” comienza de forma sólida, un año después (obviamente) de los eventos de la primera, y actualizándonos sobre lo que sucede con los personajes que ya conocemos. Cassian (Diego Luna) se infiltra en un complejo Imperial y se roba una nave, para luego llegar a otro planeta, buscar a su contacto, y finalmente ser atrapado por una banda de rebeldes increíblemente desorganizados. Por su parte, Bix Caleen (Adria Arjona) vive una vida aparentemente tranquila en un planeta agricultor con Brasso (Joplin Sibtain), Talia (Claire Brown) y Wilmon (Muhannad Ben Amor), aunque no puede dejar de tener pesadillas. Y Mon Mothma (Genevieve O’Reilly) se dedica a organizar la boda de su hija, pero se sorprende al ver que Luthen (Stellan Skarsgård) llega a dicho evento sin previo aviso.
Ah, y cómo olvidarnos de que es ya en este primer episodio que vemos por primera vez al director Orson Krennic (Ben Mendelsohn), quien trata de convencer a un grupo recién formado de Imperiales, que incluye a la ambiciosa Dedra Meero (Denise Gough) de cometer un genocidio para obtener un mineral preciado en un planeta poblado por seres a quienes comienzan a discriminar e insultar. En pocas palabras: este primer episodio establece con efectividad a la mayor parte de personajes importantes de “Andor”, mientras desarrolla sin muchas sutilizas los temas principales de la serie. Con esta última línea narrativa, por ejemplo, se nos muestra a un montón de militares comiendo bocaditos y tomando café, mientras discuten la mejor manera de destruir a un pueblo entero para que puedan minar su planeta hasta el cansancio.
Es así, pues, que “Andor” demuestra, al igual que con la primera temporada, que se trata de un show muy interesado en desarrollar las sutilezas de un conflicto entre un bando rebelde y un gobierno autocrático. Incluso la manera en que los grupos izquierdistas comienzan a pelearse entre sí, trabajando de forma frustrantemente desorganizada, resulta creíble y relevante. Y aunque Bix no tiene mucho qué hacer en este episodio todavía, queda claro que la serie se interesará, también, en las consecuencias de sus experiencias en episodios previos, y en el trauma que puede generar la violencia (de todo tipo) ejecutada por un gobierno fascista. La segunda temporada de “Andor” comienza bien, entonces, pero igual no puedo dejar de pensar que lo mejor recién comenzará en el segundo episodio. A ver.
Episodio 2: Sagrona Teema
**** sobre *****
Bueno, quizás no. No me tomen a mal, el segundo episodio de la segunda temporada de “Andor” es bueno, pero todavía se siente como la introducción al contexto en el que se desenvuelven los personajes. Cassian (Luna) sigue siendo prisionero de la banda rebelde, la cual esta vez se parte en dos, continuando con la temática de los conflictos internos en grupos paramilitares izquierdistas. Mon Mothma sigue celebrando la boda de su hija, solo que esta vez Tay Kolma (Ben Miles) se le acerca para básicamente decirle que ya no podrá seguir apoyándola económicamente. Bix sigue más o menos en la misma situación, solo que esta vez recibe una tensísima visita por parte de un Imperial bastante asqueroso. Y Dedra (Denise Gough) acepta el hecho de que Krennic le ha ofrecido liderar la operación (o mejor dicho, el genocidio) discutido en el episodio anterior.
Ah, y cómo olvidarnos de que acá vemos por primera vez en esta temporada a Syril (Kylo Soller), quien se muere de miedo por ir a alguna parte con Dedra, luego de haber aplazado dicha visita ya varias veces (si tuviera que adivinar, y creo que es bastante obvio, seguro que tienen que ir a visitar a su madre). Es así que “Sangrona Teema” sigue colocando las piezas en su lugar, estableciendo con fuerza los conflictos que serán importantes en esta temporada, y desarrollando con potencia los temas que fueron presentados inicialmente en el capítulo previo. Resulta intrigante, por ejemplo, el rol de Luthen, quien se dedica a observar y confrontar a Mon, preocupado por lo que Tay le ha dicho, pero también por el hecho de que no saben absolutamente nada de Cassian.
Y hablando de él; al final del episodio, por fin logra librarse de los rebeldes, pero lo mejor es la revelación final cuando sale de la jungla en la nave: todo este tiempo, estuvo en Yavin IV, el planeta que sirve de base para la Rebelión en “Rogue One” y “Star Wars Episodio IV”. ¿Eso quiere decir que los inútiles con los que estuvo son como los predecesores de la Rebelión en sí? No necesariamente, pero quizás sí que Cassian termina siendo el que propone usar los templos del planeta como escondites. En todo caso, no se puede negar que ya para el Episodio 3 deberíamos meternos de lleno en el conflicto, y que algún tipo de clímax debería llevarse a cabo. Hemos tenido suficiente expectativa y suspenso, lo cual está muy bien; veremos si el siguiente episodio de “Andor”, más bien, logra cumplir con lo que se ha estado prometiendo hasta ahora.
Episodio 3: Cosecha
****½ sobre *****
Es en el tercer episodio de la segunda temporada de “Andor”, entonces, donde las cosas se tornan más intensas. Cassian finalmente logra llegar a rescatar a Bix quien, en una de las escenas más incómodas pero tristemente realistas que se hayan incluido en cualquier proyecto de la franquicia, casi es violada por el Imperial del episodio pasado. Por otro lado, Dedra finalmente invita a almorzar a la madre de Syril, Eedy (Kathryn Hunter) y dije bien en claro como será la relación con ella desde ese momento. Y por supuesto, tenemos a Mon Mothma perdiendo todo sentido de la esperanza, dándose cuenta de que no puede hacer que su hija entre en razón, y encima, que posiblemente haya perdido el total apoyo de Tay.
Todo esto resulta en el mejor episodio hasta el momento, el cual entrelaza todas estas líneas narrativas de manera magistral. El contraste, por ejemplo, entre la fiesta de matrimonio de la hija de Mon, y los sucesos terribles y hasta traumáticos por los que pasan Bix y sus amigos no podría estar mejor manejado. Puede que los privilegiados como Mon o Luthen estén arriesgándose bastante al estar manejando de lejos la Rebelión, pero igual no se compara lo que tienen que hacer las personas que están peleando de verdad. A quienes tienen que enfrentarse a los Stormtroopers o generales despiadados. El baile final de Mon, aunque liberador, se da porque es como una suerte de último desahogo antes de que tenga que enfrentar la realidad. Alguien como Bix no tiene ni siquiera la oportunidad de desahogarse de esa manera.
Por su parte, Cassian termina llegando a donde Bix como una suerte de salvador, usando el TIE Fighter robado para matar a una buena cantidad de enemigos. Pero ni con eso es capaz de salvar a Brasso (Q.E.P.D.), ni de evitar que alguien intente violar a Bix. Mucho de lo que Cassian hace no es suficiente, y será interesante ver qué es lo que pasa con él, Bix y Wilmon en los siguientes episodios ahora que están juntos de nuevo. Lo que hace este episodio, pues, es por fin llegar a una suerte de clímax —emocional, narrativo, perturbador— luego de dos capítulos de expectativa, dejando en claro, igual, que este no es más que el comienzo. Gran inicio para la segunda temporada de “Andor”; no podía estar más emocionado por ver los tres episodios que saldrán la próxima semana.
destacado
CRÍTICA: The Last of Us – Temporada 2, Episodio 2
Publicado
hace 2 semanasel
23 abril, 2025
****½ sobre *****
*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*
Y así rápidamente llegamos al episodio que muchos fanáticos (y no tan fanáticos) de los juegos tenían miedo de ver. Este segundo episodio de la segunda temporada de “The Last of Us” comienza de forma apropiadamente tensa, dejando en claro que buena parte de la historia estará dedicada a la acumulación de suspenso. Por un lado, tenemos a un grupo de Infectados que son despertados por Abby (Kaitlyn Dever) y que ahora se dirigen a atacar el pueblo. Y por el otro, tenemos el inevitable encuentro entre dicha chica vengativa y Joel (Pedro Pascal), quien sin querer y sin saberlo asesinó al padre de Abby años atrás.
Quienes hayan jugado “The Last of Us: Parte II” saben exactamente qué es lo que pasará acá, pero eso no convierte al episodio en una experiencia menos cautivante. De hecho, todo lo contrario. Tanto para los gamers como para quienes solo estén viendo la serie, “A través del valle” (excelente nombre para el episodio, dicho sea de paso, si es que saben de donde viene la frase) se siente como el establecimiento de un nuevo status quo; como un punto de quiebre en el que nos quedamos sin Joel, y en el que Ellie (Bella Ramsey) hará todo lo posible por vengarse de las acciones de Abby. El hecho de que la primera sea testigo de la estocada final que la segunda le da a Joel es representado de forma devastadora acá, con una Bella gritando y gimiendo mientras toca y abraza el cuerpo inherente de Joel.
Es todo muy emotivo, y debería dejar en shock a quienes nunca hayan probado el juego para PS4 (y PS5). Pero fuera de eso, también tenemos el ataque el pueblo, en el que Tommy (Gabriel Luna) demuestra ser un excelente líder, capaz, incluso, de matar a un Infectado inmenso tan solo usando un lanzallamas. Entre dicha secuencia de suspenso innegable, acción emocionante y efectos visuales impresionantes, y el asesinato de Joel, el cual es dirigido de forma más íntima, personal y brutal, “The Last of Us” se desarrolla como un episodio particularmente memorable, que hace honor a los eventos del juego, y que debería tener consecuencias interesantes en el resto de la temporada. Pobre Ellie (y descansa en algo de paz, Joel).

CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 4, 5 y 6

CRÍTICA: The Last of Us – Temporada 2, Episodio 3

CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 1, 2 y 3

CRÍTICA: The Last of Us – Temporada 2, Episodio 2

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 9 (FINAL)

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 9 (FINAL)

CRÍTICA: The Last of Us – Temporada 2, Episodio 1

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 8

CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 1, 2 y 3

CRÍTICA: The Last of Us – Temporada 2, Episodio 3

CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 4, 5 y 6

CRÍTICA: The Last of Us – Temporada 2, Episodio 3

CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 1, 2 y 3

CRÍTICA: The Last of Us – Temporada 2, Episodio 2
