Conectate con nosotros

Opinión

Chernobyl, un error que nos deja mucho por aprender

Publicado

el

Muchas veces en el cine como en la Tv,  el saber el final de la historia quita  ¨la magia¨. Digo muchas veces, porque hay pocas  excepciones en las que un guion bien contado y estructurado  atrapa,   sin dar concesiones  al aburrimiento a pesar de saber ya el final del cuento.¨Chernobyl¨ es una de esas. Esta miniserie dramática emitida por HBO empieza por el final y da toda la vuelta al ¨accidente nuclear¨ de 1986 con hechos, responsables  y consecuencias del desastre mediante una narración justa y coherente.

Quienes  ya pasamos las 4 décadas no caímos en cuenta de la dimensión  del daño nuclear cuando lo vimos por  los cadenas internacionales de entonces. La ciudad de Pripyat, de la ex Union Soviética, se convirtió en el centro de un desastre de magnitud continental.  Según reportes, más de 600 mil personas fueron afectadas por la radiación, la muerte y la desolación en un pueblo trabajador y pujante del interior de la tierra del vodka . Ojo estadísiticas oficiales de los camaradas,  aunque  ya sabemos que las cifras oficiales dadas por las autoridades   son solo números y no siempre la verdad.

Vayamos a la serie. El creador Craig Mazin logra describir mediante personajes cotidianos una fatalidad impensada. Un bombero que cae presa de la radiación  mientras la esposa embarazada sufre sin entender el mal de su marido,  enfermeras que atienden quemaduras de fuego en lugar de daños radioactivos, jóvenes trabajadores de la planta  temerosos de emitir una opinión a los superiores y hasta un ingeniero en energía nuclear convertido en político mas por acción cívica que por deseo. Estos son los recursos usados en  el guion para representar esa venda comunista puesta sin peros a la ciudadania rusa de los ochentas.

Pero mas que casos aislados son evidencias de  hombres y mujeres que tuvieron que enfrentar  a una amenaza continental de la noche a  la mañana sin la requerida preparación.  Y conviviendo con la falsa esperanza creada por su gobierno  y  la  triste ilusión de forjar un mañana para las generaciones venideras, aunque al final solo encontrarían a la muerte.

Es de esta forma como el tinte político  esta presente en  esta ficción de HBO. Una Unión Soviética repleta de soberbia, autoritarismo, y de negación al fracaso alimento los pilares de esta catástrofe. Nunca tan bien viene a las autoridades rusas, las frase del  filosofo Epicuro.. ¨Uno ve lo que quiere ver¨. Y los rusos  jamas quisieron ver nada malo.

La parte visual por momentos es extraordinaria. La escena del puente donde vecinos observan ese juego de  luces inofensivos proveniente del  reactor muestra como la ignorancia y la inocencia  suelen se espantosos consejeros para la gente de a pie como nosotros. La toma del bebe en brazos,  los niños corriendo y  las familias riendo con los destellos  de un invisible brazo de la muerte,  es realmente escalofriante.

Dos salvedades. Pienso que si  esta ficción dramática hubiera sido trabajada en idioma original, es decir en ruso,  la realidad de los hechos se hubieran acentuado mucho mas de lo se expuso, eso como primera critica. En segundo lugar,  la banda sonora, siento que un poco mas de música sin llegar a lo sensiblero claro esta,  el resultado marcaría  un 10 completo.

Esta miniserie deja un mensaje claro  para cualquier gobierno y la ciudadania. La política y la tecnología  no siempre van de la mano.  Servir al Estado no es lo mismo que servir al ciudadano. Que escuchar al técnico no tiene el mismo valor que escuchar al congresista y menos al ministro y por sobre todo,  la soberbia nunca sera un buen consejero para los gobernantes.

Sin duda Chernobyl, es un gran punto para HBO y el Golden Globe obtenido lo refuerza claramente.  Una miniseria obligatoria para todo amante de la historia . Vale la pena verla no se arrepentiran.

 

 

Co- Fundador de NOESENSERIE.COM. Bachiller en Ciencias de la Comunicación en UL. Empedernido observador de la vida y el séptimo arte, Seriómano a mil y padre de Tadeo.

Continuar leyendo
Comentarios

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

Publicado

el

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

Episodio 5 – ****½ sobre *****

Lo divertido de ver series antes de la época del streaming, es que no todos los episodios tenían que avanzar con la trama general de forma explícita. De hecho, el chiste estaba en tener algunas historias que se podían sentir casi como secundarias, en donde el o la protagonista se veía involucrada en situaciones aisladas. Esa es, precisamente, la sensación que me ha dado el quinto episodio de “Daredevil: Born Again”, el cual se centra en el atraco a un banco en el que se encuentra Matt (Charlie Cox), quien había llegado para intentar sacar un préstamo con la ayuda del administrador asistente, nada más y nada menos que Yusuf Khan (Mohan Kapur), el papá de Kamala Khan / Ms Marvel.

Es así que el episodio se desarrolla como una historia que se puede disfrutar casi por sí sola, pero que contiene referencias como la anteriormente mencionada que dejan muy en claro que esta serie sí se lleva a cabo explícitamente en la MCU. Pero fuera de eso, tenemos un episodio emocionante y tenso, en el que Matt se ve obligado a usar sus poderes —básicamente, su súper sentido del oído— sin que nadie se de cuenta, actuando como un verdadero ciego y sin ponerse su traje de Daredevil. Esto resulta en un episodio increíblemente entretenido, que aprovecha bien la fecha en la que se lleva a cabo —el Día de San Patricio— así como la peligrosa situación en la que se encuentran nuestros personajes. No es un episodio mega importante, pues, pero igual lo disfruté mucho, y además, da la sensación de que establece a una misteriosa figura —el jefe de los criminales— como un villano potencial en el futuro. Habrá que esperar.

 

Episodio 6 – ****½ sobre *****

Es en el episodio 6 de “Daredevil: Born Again”, entonces, donde la trama comienza a avanzar un poco más —a diferencia del anterior, quienes busquen un mayor desarrollo de las líneas narrativas principales de la serie quedarán más contentos con este episodio. Es aquí que vemos como se descubre la forma en que Muse, un asesino serial/grafitero, está haciendo pintas aparentemente imborrables en las calles de Nueva York. Y también es aquí que vemos, por fin, a Matt regresar a sus andanzas, poniéndose el traje de Daredevil nuevamente, esta vez para rescatar a Angela (Camila Rodríguez) de las garras del asesino ya mencionado.

Resulta fascinante, además, ver a Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) formar un escuadrón anti-justicieros, lo que me imagino le traerá problemas más adelante tanto a Daredevil como a personajes como El Castigador. Pero lo que el episodio parece estar más interesado en decirnos es que, al convertirse de nuevo en justiciero, nuestro protagonista no se diferencia demasiado de su archienemigo. Es así que vemos como, en paralelo, Fisk y Matt se ven involucrados en peleas, con el primero sacándole la mugre al ex de Vanessa, y el segundo tratando de acabar con Muse. Entre eso, y la aparición inesperada de Jack Duquesne / El Espadachín (Tony Dalton), quien apareció por primera vez en la serie de “Hawkeye”, es que el sexto episodio de “Daredevil: Born Again” se desarrolla de forma emocionante, satisfactoria y violenta, mezclando contenido temático potente con referencias para los fans. Es decir, tanto este episodio como el anterior son de lo mejor que el show nos ha ofrecido hasta el momento.

Continuar leyendo

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

Publicado

el

**** sobre *****

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

Si este se siente como un episodio menor, es porque los tres primeros capítulos de “Daredevil: Born Again” han sido extremadamente buenos; es decir, la valla está alta. Sin embargo, hay mucho para disfrutar en el cuarto episodio de “Daredevil: Born Again”, desde un caso muy particular que le toca atender a Matt Murdock (Charlie Cox), hasta los esfuerzos del alcalde Fisk (Vincent D’Onofrio) por comenzar a cumplir con sus promesas de campaña y, por supuesto, el muy esperado retorno de Frank Castle / El Castigador (Jon Bernthal).

De hecho, esto último es de lo mejor que tiene el episodio para ofrecer, incluyendo una magnífica escena protagonizada por dos grandes actores dando interpretaciones fascinantes. El diálogo entre Matt y Frank hace un excelente trabajo resumiendo las posturas de ambos personajes, y más importante, dejando en claro que la muerte de Foggy será lo que siempre terminará motivando al primero en esta temporada. Puede que él se mienta a sí mismo o diga que está trabajando únicamente porque es su deber, pero todo lo que hace —especialmente ahora lo relacionado a la muerte de su último cliente, así como sus enfrentamientos con policías corruptos que usan el logo del Punisher— lo hace por Foggy. Es Frank quien le hace ver la realidad a Matt, lo cual parece traerá consigo ciertas consecuencias; ¡me muero por ver a Daredevil de regreso, con traje y todo!

Pero regresando al tema de los policías. Me encanta que “Daredevil: Born Again” no tenga miedo de meterse en temas potencialmente controvertidos, dejando en claro que buena parte de los policías que operan en la Nueva York de Fisk son corruptos y violentos, capaces de matar hasta por venganza. Va a ser interesante ver cómo el show continua desarrollando esto, especialmente ahora que Frank ha regresado. Lo mismo se puede decir sobre Wilson Fisk —algo de progreso se está haciendo con sus terapias de pareja, pero el que tenga encerrado al ex de Vanessa, Adam (Lou Taylor Pucci) en un calabozo nos dice, nuevamente, que Fisk no ha cambiado tanto. Puede que sea capaz de perdonar a Daniel (Michael Gandolfini) luego de haber cometido un error, pero igual parece que no ha terminado de esconder sus violentas tendencias. Habrá que ver qué sucede con él, y claro, de qué forma Daredevil se verá obligado a detenerlo.

Continuar leyendo

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3

Publicado

el

****½ sobre *****

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

“Daredevil: Born Again” continua con un episodio que, por lo menos, se siente igual de satisfactorio y sorprendente que los dos primeros, siendo incluso, en ciertos aspectos, superior a ellos. Lo que tenemos acá es un capítulo dedicado casi enteramente al juicio de Hector Ayala (Kamar de los Reyes), en el que Matt (Charlie Cox) se encarga de defenderlo. Esta semana, pues, no tenemos a nuestro protagonista poniéndose el traje del personaje del título, pero eso no importa —da gusto tener un episodio enfocado en su identidad de civil, mostrándonos como a través de su trabajo como abogado también tiene que lidiar con muchos de los problemas éticos con los que se encuentra al actuar como superhéroe.

No hace falta decir, entonces, que el enfoque en el juicio funciona muy bien, permitiéndole al episodio desarrollar breves —pero intensos— momentos de palpable tensión. Resaltan el viaje por parte de un testigo importante al lugar del juicio, las revelación pública por parte de Matt de la identidad alterna de Hector (el Tigre Blanco), y por supuesto, la conclusión del juicio. Si algo de gusto acá, es ver cómo Hector es establecido y desarrollado como un buen tipo; como alguien que ha estado ayudando tanto a civiles como a policías, y que claramente sería incapaz de matar a alguien a sangre fría. Kamar de los Reyes (Q.E.P.D.) hace un estupendo trabajo interpretando a Hector, mostrándolo como alguien que simplemente se dedica a hacer lo correcto, incluso cuando eso puede traer consigo graves consecuencias.

Y eso es precisamente lo que termina sucediendo acá. Ver como Hector es finalmente asesinado, y encima por alguien que lleva el símbolo del Castigador en su ropa, resulta desgarrador. Al igual que ver a Matt hablar por fin sobre Foggy (Elden Henson) con su su cuasi novia, Heather (Margarita Levieva). Y hasta la trama secundaria con Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) resulta intrigante, especialmente cuando hacia el final lo vemos dando una entrevista en la que se queja del resultado del juicio a Hector. Ver como se discute y maneja el tema de los “vigilantes” a nivel político es más interesante de lo que suena, y es lo que hace que “Daredevil: Born Again” sea algo más que un simple show de personajes en spándex dándole a palazos. Si “Daredevil: Born Again” comenzó con el pie derecho con los primeros dos episodios, este tercero sirve para establecerlo como una serie con harto potencial que espero no vaya a ser desperdiciado.

Continuar leyendo