Conectate con nosotros

Opinión

CRÍTICA – Modern Love: El amor, sentimiento imprescindible para la autosuperación

Publicado

el

Cada día me convenzo más de que lo que somos, como actuamos, e inclusive lo que sentimos tiene una directa relación con nuestra evolución como raza humana. En este contexto me pregunto ¿Para qué sirve el amor? ¿Por qué como humanidad lo necesitamos? En Homo Deus, Yuval Noah Harari adjudica la supremacía del ser humano a que fue la única raza que pudo cooperar en grandes masas y que esto le permitió evolucionar hasta convertirse en el gobernante absoluto del mundo. Para que podamos cooperar debemos querer estar juntos por tiempos relativamente largos, para ello debe existir un sentimiento de afecto y apego, algo en nuestros genes que nos diga “me siento muy bien con esta persona, voy a quedarme con él o ella”, quizás ese algo que conocemos como “amor”, en sus diferentes formas y perspectivas, sea el gran responsable de nuestra evolución, de nuestra autosuperación.

The New York Times viene publicando hace 15 años la columna llamada “Modern Love”, ensayos acerca del amor en sus diferentes dimensiones y tipologías; amores nostálgicos, platónicos, incondicionales, inclusive el amor propio. Es tan exitosa la columna que hace algunos años se convirtió también en un pódcast y recientemente John Carney y AMAZON decidieron llevarla a la televisión. La serie, que ya tiene confirmada una segunda temporada, incluye en su primera a actores de gran renombre como como Anne Hathaway, Tina Fey, Andy García, Dev Patel y Catherine Keener entre otros.

La primera temporada contiene ocho historias de amor, todas ellas ambientadas en la ciudad de Nueva York, aparentemente no relacionadas una con otra, sin embargo, se siente como una sola película, y para esto existen tres puntos claves:

Primero, la cinematografía de Yaron Orbach (Sing Street, Begin Again), que juega un papel fundamental en el desarrollo de la serie, pues cada historia representa una pieza de una gran fotografía, expresada consistentemente por Orbach, intuyo influenciado por Woody Allen. Disfrute tanto la serie que lamento que la cinematografía no haya sido “perfecta”, sobre todo teniendo a la hermosa ciudad de Nueva York como lienzo y que siento no fue explotado al 100%.

Sin llegar al nivel de Gordon Willis en Manhattan, la cinematografía es estupenda. Foto: AMAZON.COM

Segundo, la musicalización (podemos encontrar el soundtrack en Spotify) pues pareciera que cada una de las piezas está compuesta única y exclusivamente para una serie que se desarrolla en la Gran Manzana, cuidadosamente seleccionada para cada historia, inclusive Anne Hathaway interpreta una pieza, transportándonos a los años 80s. El intro es realmente hermoso, me sorprendió mucho que John Carney (en colaboración con Gary Clark) tenga entre sus talentos la composición musical.

Y, por último, los guiones adaptados de John Carney, Sharon Horgan, Tom Hall y Audrey Hells, que tienen origen en los inspiradores ensayos de los diferentes escritores de The New York Times, contados en diferentes secuencias temporales y perfectamente vinculados en el capítulo final; los cuales finalmente nos enseñan que “All you need is Love”.

Ilustración de Brian Rea, THE NEW YORK TIMES

La serie se presta para ver en pareja, con amigos, o con quien te sientas cómodo de hablar de amor. Asimismo, para reflexionar y recordar sentimientos, amores, y decepciones que quizás experimentamos en nuestras vidas, siempre con un mensaje de aprendizaje. Obviamente, y debido a que estoy en mis cuarentas, me conecté más con algunos capítulos que otros, algunos los vi con nostalgia, otros con identificación y otros desde una perspectiva más de espectador.

Seamos honestos, todos queremos romance y sobre todo si supera todas las barreras, como el de “Cuando cupido es una periodista curiosa” (escrita por John Carney y basado en el ensayo de Deborah Copaken). Romántica hasta los huesos, Joshua (Dev Patel), un joven CEO de una empresa de tecnología es entrevistado por la veterana Julie (Catherine Keener) hasta profundizar en sus experiencias con el amor de sus vidas, ese amor intenso y salvaje que se siente cuando te encuentras en tus veintes, y que si nunca fue consumado siempre te preguntaras ¿Qué hubiera pasado si…?

AMAZON PRIME

Sin embargo, algunas veces queremos calma. Muchos de nosotros tenemos ese amigo, con el cual no tenemos nada en común, ni siquiera la edad generacional, sin embargo, es un amor que es tan falto de complicaciones que nos reconforta y nos da paz, y que sabemos que siempre estará presente cuando lo necesitemos. Un amor como este vemos en “Cuando el portero es tu mejor amigo” (escrita por John Carney y basado en el ensayo de Margaret Hogben) que narra la historia de Maggie (Cristin Milioti de How I met your mother) y la relación que tiene con el conserje de su edificio Guzmin. Carney y Hogben muestran un amor incondicional de padre no impuesto, un amor simple y práctico.

Otras veces solo nos necesitamos a nosotros mismos. “Acéptame como soy, sea quien sea” (escrita por John Carney y basado en el ensayo de Terri Cheney) cuenta la historia de Lexi (efusiva y deprimentemente interpretada por Anne Hathaway), una mujer independiente e inteligente que finalmente entiende que el amor propio es el fundamento esencial para que otros amores puedan florecer. Un paso importante en tu vida es descubrir que aceptarse y amarse a sí mismo no solo te hace feliz, sino también te hace mejor.

AMAZON PRIME

Con “La carrera mejora cuando te acercas a la meta” (Escrita por John Carney y Tom Hall y basado en el ensayo de Eve Pell) no pude dejar de preguntarme que hubiera pasado si mi madre, luego de la temprana muerte de mi padre (hoy en mis cuarentas y que me siento aun joven, tengo una mejor perspectiva de la longevidad durante una vida) se hubiera vuelto a enamorar, y disfrutara quizás veinticinco años de conversaciones, caricias y amor sin prisa…de esos amores como los de Fermina Daza y Florentino Ariza, quizás en pareja estos tiempos se sobrelleven con menos cólera.

AMAZON PRIME

Uno de los propósitos principales de la serie es transmitir que el amor en todas sus expresiones, enseña, nos hace ser mejores, nos hace superarnos…así que, amemos más, ya que, además, de esto depende la evolución de la humanidad. La serie completa es obligatoria para románticos, amantes de la fotografía, apreciadores de buenos guiones y soundtracks, y por su puesto para New York lovers.

Cocinero autodidacta y amante del cine, la música y la pintura. Recientemente publica en Medium ensayos de variados derivados de películas (https://link.medium.com/QzYF4Gjsw6). Ingeniero Civil de profesión y Co fundador de Cheespoint. Enamorado de mi familia y la vida. MBA Tulane University / Ingeniero Civil por la PUCP Miembro CIP / Lean Institute / BNI

Continuar leyendo
Comentarios

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

Publicado

el

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

Episodio 5 – ****½ sobre *****

Lo divertido de ver series antes de la época del streaming, es que no todos los episodios tenían que avanzar con la trama general de forma explícita. De hecho, el chiste estaba en tener algunas historias que se podían sentir casi como secundarias, en donde el o la protagonista se veía involucrada en situaciones aisladas. Esa es, precisamente, la sensación que me ha dado el quinto episodio de “Daredevil: Born Again”, el cual se centra en el atraco a un banco en el que se encuentra Matt (Charlie Cox), quien había llegado para intentar sacar un préstamo con la ayuda del administrador asistente, nada más y nada menos que Yusuf Khan (Mohan Kapur), el papá de Kamala Khan / Ms Marvel.

Es así que el episodio se desarrolla como una historia que se puede disfrutar casi por sí sola, pero que contiene referencias como la anteriormente mencionada que dejan muy en claro que esta serie sí se lleva a cabo explícitamente en la MCU. Pero fuera de eso, tenemos un episodio emocionante y tenso, en el que Matt se ve obligado a usar sus poderes —básicamente, su súper sentido del oído— sin que nadie se de cuenta, actuando como un verdadero ciego y sin ponerse su traje de Daredevil. Esto resulta en un episodio increíblemente entretenido, que aprovecha bien la fecha en la que se lleva a cabo —el Día de San Patricio— así como la peligrosa situación en la que se encuentran nuestros personajes. No es un episodio mega importante, pues, pero igual lo disfruté mucho, y además, da la sensación de que establece a una misteriosa figura —el jefe de los criminales— como un villano potencial en el futuro. Habrá que esperar.

 

Episodio 6 – ****½ sobre *****

Es en el episodio 6 de “Daredevil: Born Again”, entonces, donde la trama comienza a avanzar un poco más —a diferencia del anterior, quienes busquen un mayor desarrollo de las líneas narrativas principales de la serie quedarán más contentos con este episodio. Es aquí que vemos como se descubre la forma en que Muse, un asesino serial/grafitero, está haciendo pintas aparentemente imborrables en las calles de Nueva York. Y también es aquí que vemos, por fin, a Matt regresar a sus andanzas, poniéndose el traje de Daredevil nuevamente, esta vez para rescatar a Angela (Camila Rodríguez) de las garras del asesino ya mencionado.

Resulta fascinante, además, ver a Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) formar un escuadrón anti-justicieros, lo que me imagino le traerá problemas más adelante tanto a Daredevil como a personajes como El Castigador. Pero lo que el episodio parece estar más interesado en decirnos es que, al convertirse de nuevo en justiciero, nuestro protagonista no se diferencia demasiado de su archienemigo. Es así que vemos como, en paralelo, Fisk y Matt se ven involucrados en peleas, con el primero sacándole la mugre al ex de Vanessa, y el segundo tratando de acabar con Muse. Entre eso, y la aparición inesperada de Jack Duquesne / El Espadachín (Tony Dalton), quien apareció por primera vez en la serie de “Hawkeye”, es que el sexto episodio de “Daredevil: Born Again” se desarrolla de forma emocionante, satisfactoria y violenta, mezclando contenido temático potente con referencias para los fans. Es decir, tanto este episodio como el anterior son de lo mejor que el show nos ha ofrecido hasta el momento.

Continuar leyendo

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

Publicado

el

**** sobre *****

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

Si este se siente como un episodio menor, es porque los tres primeros capítulos de “Daredevil: Born Again” han sido extremadamente buenos; es decir, la valla está alta. Sin embargo, hay mucho para disfrutar en el cuarto episodio de “Daredevil: Born Again”, desde un caso muy particular que le toca atender a Matt Murdock (Charlie Cox), hasta los esfuerzos del alcalde Fisk (Vincent D’Onofrio) por comenzar a cumplir con sus promesas de campaña y, por supuesto, el muy esperado retorno de Frank Castle / El Castigador (Jon Bernthal).

De hecho, esto último es de lo mejor que tiene el episodio para ofrecer, incluyendo una magnífica escena protagonizada por dos grandes actores dando interpretaciones fascinantes. El diálogo entre Matt y Frank hace un excelente trabajo resumiendo las posturas de ambos personajes, y más importante, dejando en claro que la muerte de Foggy será lo que siempre terminará motivando al primero en esta temporada. Puede que él se mienta a sí mismo o diga que está trabajando únicamente porque es su deber, pero todo lo que hace —especialmente ahora lo relacionado a la muerte de su último cliente, así como sus enfrentamientos con policías corruptos que usan el logo del Punisher— lo hace por Foggy. Es Frank quien le hace ver la realidad a Matt, lo cual parece traerá consigo ciertas consecuencias; ¡me muero por ver a Daredevil de regreso, con traje y todo!

Pero regresando al tema de los policías. Me encanta que “Daredevil: Born Again” no tenga miedo de meterse en temas potencialmente controvertidos, dejando en claro que buena parte de los policías que operan en la Nueva York de Fisk son corruptos y violentos, capaces de matar hasta por venganza. Va a ser interesante ver cómo el show continua desarrollando esto, especialmente ahora que Frank ha regresado. Lo mismo se puede decir sobre Wilson Fisk —algo de progreso se está haciendo con sus terapias de pareja, pero el que tenga encerrado al ex de Vanessa, Adam (Lou Taylor Pucci) en un calabozo nos dice, nuevamente, que Fisk no ha cambiado tanto. Puede que sea capaz de perdonar a Daniel (Michael Gandolfini) luego de haber cometido un error, pero igual parece que no ha terminado de esconder sus violentas tendencias. Habrá que ver qué sucede con él, y claro, de qué forma Daredevil se verá obligado a detenerlo.

Continuar leyendo

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3

Publicado

el

****½ sobre *****

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

“Daredevil: Born Again” continua con un episodio que, por lo menos, se siente igual de satisfactorio y sorprendente que los dos primeros, siendo incluso, en ciertos aspectos, superior a ellos. Lo que tenemos acá es un capítulo dedicado casi enteramente al juicio de Hector Ayala (Kamar de los Reyes), en el que Matt (Charlie Cox) se encarga de defenderlo. Esta semana, pues, no tenemos a nuestro protagonista poniéndose el traje del personaje del título, pero eso no importa —da gusto tener un episodio enfocado en su identidad de civil, mostrándonos como a través de su trabajo como abogado también tiene que lidiar con muchos de los problemas éticos con los que se encuentra al actuar como superhéroe.

No hace falta decir, entonces, que el enfoque en el juicio funciona muy bien, permitiéndole al episodio desarrollar breves —pero intensos— momentos de palpable tensión. Resaltan el viaje por parte de un testigo importante al lugar del juicio, las revelación pública por parte de Matt de la identidad alterna de Hector (el Tigre Blanco), y por supuesto, la conclusión del juicio. Si algo de gusto acá, es ver cómo Hector es establecido y desarrollado como un buen tipo; como alguien que ha estado ayudando tanto a civiles como a policías, y que claramente sería incapaz de matar a alguien a sangre fría. Kamar de los Reyes (Q.E.P.D.) hace un estupendo trabajo interpretando a Hector, mostrándolo como alguien que simplemente se dedica a hacer lo correcto, incluso cuando eso puede traer consigo graves consecuencias.

Y eso es precisamente lo que termina sucediendo acá. Ver como Hector es finalmente asesinado, y encima por alguien que lleva el símbolo del Castigador en su ropa, resulta desgarrador. Al igual que ver a Matt hablar por fin sobre Foggy (Elden Henson) con su su cuasi novia, Heather (Margarita Levieva). Y hasta la trama secundaria con Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) resulta intrigante, especialmente cuando hacia el final lo vemos dando una entrevista en la que se queja del resultado del juicio a Hector. Ver como se discute y maneja el tema de los “vigilantes” a nivel político es más interesante de lo que suena, y es lo que hace que “Daredevil: Born Again” sea algo más que un simple show de personajes en spándex dándole a palazos. Si “Daredevil: Born Again” comenzó con el pie derecho con los primeros dos episodios, este tercero sirve para establecerlo como una serie con harto potencial que espero no vaya a ser desperdiciado.

Continuar leyendo