Opinión
CRÍTICA – The Defenders (Primera Temporada)
Publicado
hace 8 añosel

The Defenders es como el equivalente a la primera película de Los Vengadores, de Joss Whedon; mientras que dicho largometraje sirvió como la culminación de las diferentes historias y personajes introducidos en la fase 1 de película de héroes individuales de Marvel, esta serie (¿mini serie?) de TV es la culminación de todo lo que hemos visto en los shows anteriores de Netflix y Marvel: Daredevil (dos temporadas), Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist.
Desgraciadamente, la sensación de satisfacción no es la misma en este caso. No me tomen a mal, The Defenders es una serie muy entretenida, pero viéndola —casi seguida… bueno, en dos sesiones, en realidad— no podía evitar pensar que hubiese podido ser mucho mejor. Uno jamás siente que se esté aprovechando bien a los personajes, ni que exista una palpable sensación de tensión o suspenso debido a los peligros que deben enfrentar. La trama es introducida rápidamente, y se acaba de manera similar, lo cual, siendo justos, termina por minimizar la amenaza que, supuestamente, representa La Mano.
Lo cual, no es necesario decir, es bastante decepcionante. Después de todo, La Mano ha sido desarrollada como una organización criminal sin escrúpulos y llenos de poder a lo largo de la segunda temporada de Daredevil y la primera de Iron Fist, por lo que el hecho de que hayan terminado siendo menos… intimidantes de lo que uno hubiese esperado, realmente le juega en contra a The Defenders. El hecho de que su objetivo sea más místico y egoísta que verdaderamente aterrador es la cereza sobre el pastel.
Eso, y tampoco ayuda el que la serie desperdicie de manera tan olímpica a la gran Sigourney Weaver. Su Alexandra nunca es desarrollada de manera apropiada; sí, sabemos que es una villana, y sí, sabemos que se está muriendo, pero sus motivaciones nunca quedan de todo claras, y jamás se siente como alguien que realmente pudiese terminar matando a nuestros héroes. Sin malograrles demasiado lo sucede en los últimos episodios, el personaje es utilizado de manera realmente patética, y desaparece anticlimáticamente. Desafortunadamente, Weaver no le llega ni a los talones al Kingpin de Vincent D’onofrio, el Kilgrave de David Tennant, o el Cottonmouth de Mahershala Ali.
Sé que estoy sonando quizás demasiado negativo —The Defenders es un show extremadamente fallido—, pero tampoco quiero dar a entender que odié la serie, porque ese no es el caso. Definitivamente es superior a la primera temporada de Iron Fist (la cual tampoco odié, dicho sea de paso), y cuando le da la oportunidad a sus protagonistas de congeniar y relacionarse entre ellos, funciona de la lindo. Consideren, por ejemplo, el capítulo en el que se la pasan comiendo y conversando en un restaurante de comida china; se trata de un momento intrigante en el que vemos a los cuatros héroes interactuando entre ellos, dándonos a entender cómo podrían relacionarse en episodios futuros, o incluso en otros shows.
Porque si hay un aspecto en el que estas series no han fallado hasta ahora, es el cásting y la caracterización de los personajes (sí, me refiero incluso a Danny Rand). El Iron Fist y Luke Cage son particularmente entretenidos cuando el show los pone juntos, otorgándonos una pequeña (y muy graciosa) mirada a lo que podría venirse en el futuro (en los cómics, Danny y Luke eran toda una pareja dispareja). El Luke de Mike Colter y el Danny de Finn Jones se complementan a la perfección. La Jessica Jones de Krysten Ritter provee la cantidad necesaria de cinismo a una trama potencialmente ridícula; después de todo, y a pesar de ser súper fuerte, es la única que no se ha involucrado demasiado con el misticismo, o con ninjas acrobáticos.
Pero quien atraviesa por el arco más intenso y emotivo, es el Daredevil de Charle Cox, lo cual tiene sentido, considerando que es el héroe con quien más tiempo hemos pasado juntos. Sin embargo, es quiene también tiene una relación más cercana con los villanos; ya se ha enfrentado en el pasado con la Madame Gao de Wai Ching Ho, y esta vez tiene que pelear con una recién revivida Elektra, magníficamente interpretada por Elodie Yung, quien logra entregarle una mayor complejidad al personaje que en la segunda temporada de Daredevil. El desenlace de la temporada me sorprendió en más de una forma —especialmente en lo que se refiere a algunas decisiones tomadas por Matt Murdock— aunque a la vez, me recordó un poco al final de Batman v Superman, de Zack Snyder.
Desgraciadamente, debido a que Matt, Luke, Jessica y Danny son el foco de la serie, los personajes secundarios de cada show no la pasan particularmente bien. Previsiblemente, la Claire de Rosario Dawson tiene una presencia fuerte en la historia, pero esta vez no tiene mucho qué hacer. La Colleen Wing de Jessica Henwick (lo mejor que tuvo la primera temporada de Iron Fist) está mejor utilizada; de hecho, resulta satisfactorio verla enfrentarse nuevamente a su antiguo sensei. Pero el resto… digamos que la mejor idea que tuvieron los creadores de la serie fue agarrar a Foggy (Elden Henson), Misty (Simmone Missick), Trish (Rachael Taylor) y Karen (Deborah Ann Woll) y encerrarlos en una comisaría. Más desperdiciados no podrían estar.
En lo que se refiere a las escenas de acción, The Defenders no está del todo mal. La primera pelea en la que se involucran nuestros héroes es muy emocionante, y está expertamente coreografiada (además, nada podría ser más satisfactorio que por fin ver a Finn Jones involucrado en un combate bien coreogriafado, para variar). Eso, y existen pocas cosas más graciosas que ver a Charlie Cox pelear con una bufanda en la cara. El resto de enfrentamientos sirven, pero el combate final definitivamente es el que resalta más, tanto visualmente, como a nivel emocional. Hasta ahora nada supera a las dos peleas de pasadizos en Daredevil, pero definitivamente estamos en territorio más sólido que Iron Fist.
The Defenders es una sólida serie que culmina muchas de las historias introducidas en los shows anteriores de Marvel y Netflix. No, la trama no es particularmente compleja, y La Mano es reducida a una organización llena de conflictos internos gratuitos, liderados por una villana con motivaciones algo absurdas, pero el show brilla cada vez que muestra a los cuatro héroes interactuando entre ellos, o involucrándose en peleas de artes marciales. Se trata de un producto gracioso, ligero, entretenido, competentemente realizado y expertamente actuado. Pudo ser más ambicioso, sí —definitivamente no es el Avengers de la televisión, pero hey, tampoco es el Fant4stic. Veremos qué pasa en la segunda temporada (si es que habrá).
Cofundador y editor en NoEsEnSerie.com. Bachiller en Comunicación Audiovisual por la PUCP, y miembro de la APRECI—Asociación de Prensa Cinematográfica. Integra el staff de la revista MasGamers, las webs de Nintendo Pe y Fans de Zelda Perú, el portal web Cinencuentro, y el portal de cine peruano FotografiaCalato.com. Adicionalmente, es YouTuber para el canal Aprieta Start, y formó parte del staff de prensa del 18 Festival de Cine de Lima. También trabaja como fotógrafo para Star Wars Fan Club Perú. Desde enero del 2012 publica críticas y comentarios de cine en el blog Proyectando Ideas (el cual forma parte de la Asociación de Blogs de Cine). Crítico oficial de RottenTomatoes.com. Cinéfilo y seriómano empedernido.

Te podría gustar
-
CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6
-
CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4
-
CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3
-
CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 1 y 2
-
CRÍTICA: La vida sexual de las universitarias – Temp 3, Ep 10 (FINAL)
-
CRÍTICA: La vida sexual de las universitarias – Temp 3, Ep 9

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*
Episodio 5 – ****½ sobre *****
Lo divertido de ver series antes de la época del streaming, es que no todos los episodios tenían que avanzar con la trama general de forma explícita. De hecho, el chiste estaba en tener algunas historias que se podían sentir casi como secundarias, en donde el o la protagonista se veía involucrada en situaciones aisladas. Esa es, precisamente, la sensación que me ha dado el quinto episodio de “Daredevil: Born Again”, el cual se centra en el atraco a un banco en el que se encuentra Matt (Charlie Cox), quien había llegado para intentar sacar un préstamo con la ayuda del administrador asistente, nada más y nada menos que Yusuf Khan (Mohan Kapur), el papá de Kamala Khan / Ms Marvel.
Es así que el episodio se desarrolla como una historia que se puede disfrutar casi por sí sola, pero que contiene referencias como la anteriormente mencionada que dejan muy en claro que esta serie sí se lleva a cabo explícitamente en la MCU. Pero fuera de eso, tenemos un episodio emocionante y tenso, en el que Matt se ve obligado a usar sus poderes —básicamente, su súper sentido del oído— sin que nadie se de cuenta, actuando como un verdadero ciego y sin ponerse su traje de Daredevil. Esto resulta en un episodio increíblemente entretenido, que aprovecha bien la fecha en la que se lleva a cabo —el Día de San Patricio— así como la peligrosa situación en la que se encuentran nuestros personajes. No es un episodio mega importante, pues, pero igual lo disfruté mucho, y además, da la sensación de que establece a una misteriosa figura —el jefe de los criminales— como un villano potencial en el futuro. Habrá que esperar.
Episodio 6 – ****½ sobre *****
Es en el episodio 6 de “Daredevil: Born Again”, entonces, donde la trama comienza a avanzar un poco más —a diferencia del anterior, quienes busquen un mayor desarrollo de las líneas narrativas principales de la serie quedarán más contentos con este episodio. Es aquí que vemos como se descubre la forma en que Muse, un asesino serial/grafitero, está haciendo pintas aparentemente imborrables en las calles de Nueva York. Y también es aquí que vemos, por fin, a Matt regresar a sus andanzas, poniéndose el traje de Daredevil nuevamente, esta vez para rescatar a Angela (Camila Rodríguez) de las garras del asesino ya mencionado.
Resulta fascinante, además, ver a Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) formar un escuadrón anti-justicieros, lo que me imagino le traerá problemas más adelante tanto a Daredevil como a personajes como El Castigador. Pero lo que el episodio parece estar más interesado en decirnos es que, al convertirse de nuevo en justiciero, nuestro protagonista no se diferencia demasiado de su archienemigo. Es así que vemos como, en paralelo, Fisk y Matt se ven involucrados en peleas, con el primero sacándole la mugre al ex de Vanessa, y el segundo tratando de acabar con Muse. Entre eso, y la aparición inesperada de Jack Duquesne / El Espadachín (Tony Dalton), quien apareció por primera vez en la serie de “Hawkeye”, es que el sexto episodio de “Daredevil: Born Again” se desarrolla de forma emocionante, satisfactoria y violenta, mezclando contenido temático potente con referencias para los fans. Es decir, tanto este episodio como el anterior son de lo mejor que el show nos ha ofrecido hasta el momento.

**** sobre *****
*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*
Si este se siente como un episodio menor, es porque los tres primeros capítulos de “Daredevil: Born Again” han sido extremadamente buenos; es decir, la valla está alta. Sin embargo, hay mucho para disfrutar en el cuarto episodio de “Daredevil: Born Again”, desde un caso muy particular que le toca atender a Matt Murdock (Charlie Cox), hasta los esfuerzos del alcalde Fisk (Vincent D’Onofrio) por comenzar a cumplir con sus promesas de campaña y, por supuesto, el muy esperado retorno de Frank Castle / El Castigador (Jon Bernthal).
De hecho, esto último es de lo mejor que tiene el episodio para ofrecer, incluyendo una magnífica escena protagonizada por dos grandes actores dando interpretaciones fascinantes. El diálogo entre Matt y Frank hace un excelente trabajo resumiendo las posturas de ambos personajes, y más importante, dejando en claro que la muerte de Foggy será lo que siempre terminará motivando al primero en esta temporada. Puede que él se mienta a sí mismo o diga que está trabajando únicamente porque es su deber, pero todo lo que hace —especialmente ahora lo relacionado a la muerte de su último cliente, así como sus enfrentamientos con policías corruptos que usan el logo del Punisher— lo hace por Foggy. Es Frank quien le hace ver la realidad a Matt, lo cual parece traerá consigo ciertas consecuencias; ¡me muero por ver a Daredevil de regreso, con traje y todo!
Pero regresando al tema de los policías. Me encanta que “Daredevil: Born Again” no tenga miedo de meterse en temas potencialmente controvertidos, dejando en claro que buena parte de los policías que operan en la Nueva York de Fisk son corruptos y violentos, capaces de matar hasta por venganza. Va a ser interesante ver cómo el show continua desarrollando esto, especialmente ahora que Frank ha regresado. Lo mismo se puede decir sobre Wilson Fisk —algo de progreso se está haciendo con sus terapias de pareja, pero el que tenga encerrado al ex de Vanessa, Adam (Lou Taylor Pucci) en un calabozo nos dice, nuevamente, que Fisk no ha cambiado tanto. Puede que sea capaz de perdonar a Daniel (Michael Gandolfini) luego de haber cometido un error, pero igual parece que no ha terminado de esconder sus violentas tendencias. Habrá que ver qué sucede con él, y claro, de qué forma Daredevil se verá obligado a detenerlo.

****½ sobre *****
*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*
“Daredevil: Born Again” continua con un episodio que, por lo menos, se siente igual de satisfactorio y sorprendente que los dos primeros, siendo incluso, en ciertos aspectos, superior a ellos. Lo que tenemos acá es un capítulo dedicado casi enteramente al juicio de Hector Ayala (Kamar de los Reyes), en el que Matt (Charlie Cox) se encarga de defenderlo. Esta semana, pues, no tenemos a nuestro protagonista poniéndose el traje del personaje del título, pero eso no importa —da gusto tener un episodio enfocado en su identidad de civil, mostrándonos como a través de su trabajo como abogado también tiene que lidiar con muchos de los problemas éticos con los que se encuentra al actuar como superhéroe.
No hace falta decir, entonces, que el enfoque en el juicio funciona muy bien, permitiéndole al episodio desarrollar breves —pero intensos— momentos de palpable tensión. Resaltan el viaje por parte de un testigo importante al lugar del juicio, las revelación pública por parte de Matt de la identidad alterna de Hector (el Tigre Blanco), y por supuesto, la conclusión del juicio. Si algo de gusto acá, es ver cómo Hector es establecido y desarrollado como un buen tipo; como alguien que ha estado ayudando tanto a civiles como a policías, y que claramente sería incapaz de matar a alguien a sangre fría. Kamar de los Reyes (Q.E.P.D.) hace un estupendo trabajo interpretando a Hector, mostrándolo como alguien que simplemente se dedica a hacer lo correcto, incluso cuando eso puede traer consigo graves consecuencias.
Y eso es precisamente lo que termina sucediendo acá. Ver como Hector es finalmente asesinado, y encima por alguien que lleva el símbolo del Castigador en su ropa, resulta desgarrador. Al igual que ver a Matt hablar por fin sobre Foggy (Elden Henson) con su su cuasi novia, Heather (Margarita Levieva). Y hasta la trama secundaria con Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) resulta intrigante, especialmente cuando hacia el final lo vemos dando una entrevista en la que se queja del resultado del juicio a Hector. Ver como se discute y maneja el tema de los “vigilantes” a nivel político es más interesante de lo que suena, y es lo que hace que “Daredevil: Born Again” sea algo más que un simple show de personajes en spándex dándole a palazos. Si “Daredevil: Born Again” comenzó con el pie derecho con los primeros dos episodios, este tercero sirve para establecerlo como una serie con harto potencial que espero no vaya a ser desperdiciado.

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 1 y 2

CRÍTICA: La vida sexual de las universitarias – Temp 3, Ep 10 (FINAL)

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 1 y 2

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 1 y 2
