destacado
‘En busca de la sirena’: Jóvenes de Cajamarca producen serie de fantasía de 12 episodios
Publicado
hace 3 añosel
Un grupo de jóvenes entusiastas motivados para hacer cine produjeron la primera serie del interior del país (Bambamarca, Hualgayoc, Cajamarca, Perú), EN BUSCA DE LA SIRENA.
Es una serie de 12 episodios, de los cuales 11 ya han sido lanzados; y el 12avo se estrenará este 19 de marzo a las 7 pm.
El último episodio de la intrigante, misteriosa y divertida serie EN BUSCA DE LA SIRENA, producida en lo profundo del Perú, se estrena este 19 de marzo a las 7:00 PM en el canal de Youtube Dastenash.
Según sus creadores, EN BUSCA DE LA SIRENA es una excelente alternativa a las ya muy conocidas series y películas sobre sirenas, como: La sirenita, Siren, H2O y otras. Nos presenta la visión andina de las sirenas, (llamadas kudas o duendas en aquellos lugares) mujeres muy hermosas que aparecen desnudas cerca de los ríos, arroyos, puquios o fuentes de agua, y encantan los hombres, haciendo que vayan en pos de ellas a un destino desconocido.
Se trata de una serie de aventura, acción y fantasía, con retoques de misterio y comicidad. Es la historia de un camarógrafo algo bobo, simplón y gandul que persigue y a la vez es perseguido por varias sirenas; hecho que para nada gusta a la simpática sirenita sin nombre que siempre está a su lado, por la cual siente un escondido afecto que no es capaz de confesar.
Jhoan Vásquez (Criss Thompson), Melissa Cabrera (Iris Angel), Diana Yeraldy, César Vásquez (Ray Kaiser), Milagros Manosalva y Dalila Rimarachín encabezan el variopinto elenco de esta producción.

Camarógrafo Gandul de EN BUSCA DE LA SIRENA – Criss Thompson
EN BUSCA DE LA SIRENA es pues una serie que se adentra y confunde en los límites entre la realidad y la ficción, tocando temas como la soledad, la locura, la mente, la imaginación, la realidad, el amor, la resignación y la vida misma.
EN BUSCA DE LA SIRENA es un proyecto de muy bajo presupuesto, que cuenta con la participación de actores entusiastas, muy jóvenes en su mayoría. Ha sido producida por Dastenash films y otras instituciones aliadas en un humilde rincon del Perú, llamado Bambamarca. Es una serie de calidad técnica bastante mejorable, pero muy atractiva por la frescura del guion y actuación.
Los episodios han salido a la luz en intervalos variables de tiempo. La duración individual de cada uno es alrededor de 25 minutos. Ha sido transmitida en Youtube, Vimeo, Dailymotion y otras plataformas digitales, además de diversos canales de Tv locales de Bambamarca (Antena 3, WTV y Universo TV), Cajamarca (Cajamarca TV Canal de Líderes), Chota (Grupo TS) y Ayacucho (Studio TV).
Durante 11 episodios hemos sido testigos de las alegrías y tristezas del camarógrafo gandul y su simpática sirena que no deja de pedirle un nombre; pero lo que empezó “en un día como cualquiera”, llega a su fin “un día como cualquiera”: el duodécimo episodio, el final, se estrenará este sábado 19 de marzo a las 7:00 PM en Dastenash (canal de Youtube).
Será un episodio especial de una hora, que promete bastante acción y revelaciones inesperadas, para culminar como se debe esta extrañamente hermosa historia. ¿Encontrará el camarógrafo a la sirena?
¿Dónde puedes ver los episodios completos de EN BUSCA DE LA SIRENA?
Episodios completos en YouTube (Canal Dastenash):
https://www.youtube.com/watch?v=OQkWgfEZBOc&list=PLorefAGy2f9qKtOcs_tWM3L9mznOUZFJZ
Episodios completos en Vimeo (Canal Dastenash):
Episodios completos en Dailymotion (Canal Dastenash):
https://www.dailymotion.com/dastenash
Tráiler YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=OQkWgfEZBOc&t=1265s
WORDPRESS página oficial:
https://dastenash.wordpress.com
BLOGSPOT
https://dastenash.blogspot.com/2020/10/polvo-y-ceniza-en-busca-de-la-sirena-la.html
TUMBLR
IMDb
https://www.imdb.com/title/tt13762556
Redes Sociales:
Facebook:
(en construcción)
Instagram:
https://www.instagram.com/dastenash
Reddit:
https://www.reddit.com/user/Dastenash
Tiktok:
https://www.tiktok.com/@dastenash
https://www.pinterest.com/Dastenash
Ficha técnica.
Título original | Polvo y Ceniza: en Busca de la Sirena. |
Año | 2020-2022 |
Duración | 25 min. (cada episodio) |
Episodios | 12 |
País | Perú |
Dirección | Desh Carton (Jhon Alexander Celis) |
Guion | Desh Carton (Jhon Alexander Celis) |
Reparto | Criss Thompson (Jhoan Vásquez), Iris Angel (Melissa Cabrera), Sari (Saharita Saavedra), Zaimy Brishit, Yhajaira Sánchez, Diana Yeraldy, César Vásquez, Dalila Rimarachín, Milagros Manosalva, Jhan Carlos Cueva, Ana María, Lesly Coronel y otros. |
Productora
|
Dastenash (con la colaboración de ITL y Antena 3 (hasta sexto episodio) y AQUILETO producciones (del séptimo episodio en adelante)) |
Género
|
Aventura, acción y fantasía. |
EN BUSCA DE LA SIRENA
Sinopsis.
Una sirena sin nombre está condenada a vivir cerca de un camarógrafo sin meta alguna en la vida, excepto hacer una película sobre una sirena. La historia cuenta las peripecias de este joven en su afán de conseguir a la sirena de sus sueños; y las peripecias de la sirena en su afán de evitarlo, pues siente por él un afecto escondido.
Personajes.
Camarógrafo:
Su nombre se desconoce. Es de carácter simplón, sin meta alguna en la vida, excepto hacer una película sobre una sirena. Y precisamente, es una sirena quien siempre lo acompaña, y tiene peculiares poderes sobre ella, como el de arrojarle agua con un solo chasquido de sus dedos. Siente un escondido afecto por la sirena. Interpretado por Criss Thompson (seudónimo de Jhoan Vásquez), Junior Tarrillo (versión adolescente) y Diego Vásquez (versión niño).
Sirena:
Condenada a vivir junto al camarógrafo sin poder separarse de él jamás hasta que éste le otorgue un nombre. Siente un escondido afecto por el camarógrafo. Dado que la sirena puede cambiar de forma, este personaje tiene varias intérpretes, principalmente: Melissa Cabrera (Iris Angel), Saharita Saavedra (Sari) y Zaimy Brishit.
Sirena de los rizos:
Es una ninfa de las aguas, de cabellera ondeada y labios escarlata, cuyo pasado con el camarógrafo se desconoce. Pero su meta es llevarlo con ella a las profundidades de las aguas. Está interpretada por Diana Yeraldy.
Sirena de la rosa:
Es una misteriosa sirena que siempre carga una rosa blanca, y puede cambiar de cuerpo entre las humanas. Tiene peculiares poderes sobre el destino de los personajes de la serie. Lo que busca y sus motivos aún se desconocen. Está interpretada por Yhajaira Sánchez y Milagros Manosalva.
El poeta:
Es el apodo de un extravagante joven con afición a la poesía y al lenguaje florido, que tiene como meta escribir el poema más bello del mundo y ganarse el corazón de su amada; para ello, pretende conocer a la sirena del camarógrafo para obtener inspiración. Está interpretado por César Vásquez (Ray Kaiser).
Marylinda:
Es una hermosa joven a quien el camarógrafo persigue para convencerla de que sea su sirena. El problema es que esta muchacha es hija de doña Domi, la terrible. Está interpretada por Ana María Mejía (Ana María).
Doña Domi:
Es la madre de Marylinda. Odia a los ociosos, sobre todo al camarógrafo, y no se detiene a la hora de decirle sus verdades a cualquiera. Está interpretada por Dalila Rimarachín.
EN BUSCA DE LA SIRENA
Lista de Actores y Personajes
ACTOR | PERSONAJE |
Criss Thompson (Jhoan Vásquez) | Camarógrafo. |
Junior Tarrillo | Camarógrafo adolescente. |
Diego Vásquez | Camarógrafo niño. |
Iris Angel (Melissa Cabrera) | Sirena. |
Diana Yeraldy | Sirena de los rizos. |
Zaimy Brishit | Sirena del futuro. |
Milagros Manosalva | Sirena de la rosa. |
Yhajaira Sánchez | Sirena de la rosa / Jemina. |
Sari (Saharita Saavedra) | Versión de sirena. |
Milagros Zambrano | Sirena del sueño. |
Lesly Coronel | Sirena niña |
Yuri Elizabeth | Versión de sirena. |
Darly Rubí Zamora | Versión de sirena. |
Talía Toro Huamán | Versión de sirena. |
Ruth Saucedo | Versión de la sirena. |
Mabel Astonitas | Versión de la sirena. |
Dalila Rimarachín | Doña Domi. |
Ana María | Marylnda, la hija de doña Domi. |
Fernando Bueno | Novio de Marylinda. |
Willam Zamora | Roquero. |
Indira Saomi | Hermana de Jemina. |
Kiara Tello Carranza | La niña de la bufanda. |
Ray Kaiser | Poeta. |
Jhan Carlos Cueva | Morueco |
Edson Marín Cabrera | Esclavo de sirena. |
Nórbil Vásquez López | Esclavo de sirena. |
Luis Ramírez Saldaña | Esclavo de sirena. |
Walter Vitelio | El calidad. |
Marco Manosalva | El derrotador. |
Jhaquelín Cabrera | La buscadora. |
Diana Mardely | Candidata a actriz. |
Lizet Vergara | La buena samaritana. |
Elizabeth Marín Cabrera | Cuidadora de esclavo de sirena. |
Roberto Celis Burga | Guitarrista. |
Dante Vásquez | Padre de Dafne. |
Albert Ivan Cruz Garay | Fiador de Morueco |
Royer Sánchez Cotrina | Fiador de Morueco |
Saúl Urrutia Vásquez | Fiador de Morueco |
Jhampier Mejía Cóndor | Imitador del poeta. |
Alex Salazar Campos | Peluquero |
Shulixa Guevara | Candidata a sirena. |
Shiner Medina | Candidata a sirena. |
Susan Salazar | Candidata a sirena. |
Jhoan Vásquez: (preferentemente)
Encargado de Dastenash.
Teléfono o Whatsapp: 915 910 604
Correo electrónico:
Te podría gustar
-
CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 10, 11 y 12 (FINAL)
-
CRÍTICA: The Last of Us – Temporada 2, Episodio 5
-
CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 7, 8 y 9
-
CRÍTICA: The Last of Us – Temporada 2, Episodio 4
-
CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 4, 5 y 6
-
CRÍTICA: The Last of Us – Temporada 2, Episodio 3
destacado
CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 10, 11 y 12 (FINAL)
Publicado
hace 2 díasel
14 mayo, 2025
Episodio 10: Haz que se detenga
****½ sobre *****
Pues por fin pasó lo que tenía que pasar. Luego de años de espionaje, secretos, engaños, mentiras y trabajar en secreto, Luthen Rael (Stellan Skarsgard) falleció. Y falleció de la forma en que siempre hubiese querido: por su propia mano, luego de haber sido descubierto por Dedra Meero (Denise Gough) y revelado como el líder de la rebelión en Coruscant. Pero curiosamente, no se trata de una muerte inmediata. De hecho, apenas se acuchilla, los Imperiales se lo llevan a un hospital —después de todo, Dedra lo necesita vivo para que pueda confesar. Pero lamentablemente, la ISB tiene otros planes.
Es así que el décimo episodio de la segunda temporada de “Andor” se enfoca casi completamente en Luthen y Kleya (una increíble Elizabeth Dulau), con la segunda infiltrándose en el hospital como enfermera para encontrar a Luthen, quien todavía está vivo (con las justas) en una habitación climatizada. Pero no para encontrarlo y rescatarlo, si no más bien para sacarlo de su miseria —para que, nuevamente, muera como a él le hubiese gustado, sin confesarle nada a nadie, sin decirle a Dedra que, gracias a su ahora fallecido agente doble, sabe de la existencia de la Estrella de la Muerte. Y más importante, ahora Kleya es la única que sabe las palabras clave que serán de suma importancia para el futuro de la Alianza Rebelde: Jedha, Kyber y Erso.
Obviamente, cualquier fanático que se sepa al Episodio IV de la saga original y, más importante, a “Rogue One” de memoria, reconocerá estas palabras. Pero fuera de aquellas conexiones a las películas posteriores, lo mejor de “Andor” está en la forma en que humaniza la relación entre Luthen y Kleya. Los eventos del presente son intercalados con flashbacks que nos muestran como aquellos personajes se conocieron y, por supuesto, cómo Luthen fue radicalizando a una joven Kleya, demostrándole cómo el Imperio debía ser combatido. Todo esto resulta en un episodio emotivo, que concluye de forma apropiadamente solemne, pero a la vez, satisfactoria. Puede que Luthen esté muerto, pero sus ideales viven en Kleya —solo esperemos que a esta última no le pase nada malo en los siguientes dos episodios.
Episodio 11: ¿Quién más sabe?
****½ sobre *****
El Episodio 11 de la segunda temporada de “Andor” es de lo más tenso que nos ha entregado la serie. No solo porque involucra a Kleya tratando de comunicarse con los rebeldes con un código secreto, si no también porque nos muestra a los Imperiales tratando de descifrar dicho código, mientras Cassian (Diego Luna) eventualmente lo recibe en Yavin, y decide ir con Melshi (Duncan Pow) y K2-SO (Alan Tudyk) a Coruscant. Es así que la segunda mitad del episodio se siente como una carrera contra el reloj: ¿quién encontrará primero a Kleya, los Imperiales o Cassian? ¿Y qué decidirá hacer ella una vez que le transmita su conocimiento a nuestro protagonista?
Pero eso no es todo. También tenemos una excelente escena de interrogación, en la que el Director Krennic (Ben Mendelsohn) hace puré a la pobre Dedra, quien intenta ser honesta luego de que la acusan de ser una espía rebelde. Esto culmina en ella siendo trasladada a una celda —un destino bastante triste para un personaje que se había estado deleitando por años de ser despiadada y eficiente, pero que al esconderle información a sus superiores y tratar de atrapar a Luthen por sí sola, termina por acabar con su propia carrera. Después de todo, lo ÚNICO que le importa a Krennic y los Imperiales es mantener el proyecto de la Estrella de la Muerte en secreto. Todo lo demás es secundario. Nada más (ni nadie más) importa.
Es por todo eso que verdaderamente se comienza a sentir que estamos llegando al final. Que la serie de “Andor” está presentando de forma magnífica los últimos días de su protagonista antes de los eventos de “Rogue One”, enfatizando la importancia del proyecto de la Estrella de la Muerte para los Imperiales. Pero fuera de eso, este segundo episodio dirigido por el mexicano Alonso Ruizpalacios está lleno de detalles interesantes: desde el hecho de que vemos inmediatamente cómo K2 es considerando más como un amigo que como un droide por Cassian y los demás (aawww), hasta cómo ciertos elementos narrativos de episodios anteriores llegan a su culminación acá. ¿Lo único malo? “¿Quién más sabe?” termina con un cliffhanger inaguantable, y hasta ahora no sabemos qué es lo que pasará con Kleya. ¡No puedo creer que solo quede UN episodio para que “Andor” acabe para siempre!
Episodio 12: Jedha, Kyber, Erso
***** sobre *****
Y llegamos al final. ¡Pero qué final! Si hay algo que “Andor” en general, pero específicamente este último episodio han hecho, es, lo crean o no, mejorar a la película de “Rogue One”. Es decir, han hecho lo que pocas precuelas logran hacer: elevar el material al que preceden, haciendo que, en este caso, la “trilogía” de la Primera Temporada de “Andor”, la Segunda Temporada de “Andor”, y “Rogue One” funcionen bellamente como un todo. Pocas veces me he sentido tan emocionado, tan tocado y tan satisfecho con el final de una serie. Tony Gilroy, Alonso Ruizpalacios y el resto del equipo se han lucido de forma tremenda; el final de “Andor” no decepciona para nada. Ni está cerca de hacerlo.
¿Y qué es lo que pasa acá? Uf. Dedra termina en prisión, todo el trabajo que había hecho para el Imperio, eliminado. Partagaz (Anton Lesser) prefiriere suicidarse antes que ser castigado por sus superiores. Cassian logra rescatar a Aleya y, junto con Melshi, son salvados por K2-SO, quien se baja de la nave para acabar con todos los Imperiales que los estaban rodeando. Y más importante: el grupo logra regresar a Yavin IV, donde Cassian logra contarle a Mon Mothma (Genevieve O’Reilly, ahora sí con su peinado y look de “Rogue One”), el General Draven (Alistair Petrie), Bail Organa (Benjamin Bratt), y a la Senadora Pamlo (Sharon Duncan-Brewster) y el Senador Jebel (Jonathan Aris), a quienes habíamos visto en “Rogue One”, toda la información que recibió por arte de Kleya.
Inicialmente no le creen, pero como sabemos lo que eventualmente pasará en la película, al final, Cassian logra salir de Yavin IV junto a K2 para ir al Anillo de Kafrene. Es así que el episodio termina por empalmar PERFECTAMENTE con “Rogue One”, tanto así que, al terminar, lo primero que hice fue entrar a YouTube para buscar, apropiadamente, la escena de la película en el Anillo de Kafrene. Pero fuera de eso, el episodio nos deja con una sensación agridulce de esperanza; con el feeling de que hemos sido testigos de una serie que enfatiza las pequeñas acciones de gente rebelde de toda importancia, y que complementa bellamente a la película del 2016. En pocas palabras: este final deja en claro que “Andor” es literalmente LO MEJOR que Disney ha hecho con “Star Wars” y que, al menos para Vuestro Servidor, esta serie, junto con “Rogue”, es superior a las Secuelas. Lo he dicho, y dudo que me vaya a arrepentir.
Ah, y la cereza sobre el pastel: la escena final. Bix (Adria Arjona) y el hijo de Cassian. Un hijo al que sabemos nunca conocerá; ni siquiera sabrá de su existencia. La serie nos deja con ese pensamiento triste, pero también sabiendo que su legado quedará intacto, con Bix e incluso con B2-EMO (¡sí, sale al final!). Un desenlace más hermoso no podríamos pedir.
Ay, cómo te extrañaré, “Andor”.

**** sobre *****
*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*
Aunque este episodio de “The Last of Us” no es necesariamente ni el más emocionante ni el más chocante, es gracias a la forma en que concluye que uno termina con la sensación de que las cosas cambiarán a partir del siguiente. ¿Spoilers? Pues sí: el quinto episodio de la segunda temporada termina con Ellie (Bella Ramsey) torturando a Nora (Tati Gabrielle) es un sótano en Seattle lleno de esporas que podrían infectar a cualquiera. A cualquiera como Nora, quien comienza toser como si no hubiese un mañana, pero definitivamente no a la inmune de Ellie. Es ahí que sale a tallar el lado oscuro de nuestra protagonista, quien aparentemente será capaz de hacer cualquier cosa con tal de llegar hasta donde Abby (Kaitlyn Dever).
Fuera (y antes) de eso, nos centramos en Ellie y Dina (Isabela Merced) tratando de pasar sin ser detectadas por entre las fuerzas de WLF, para así poder llegar al hospital donde supuestamente está Abby. Pero como las cosas no pueden ser tan fáciles, eventualmente son encontradas por los enemigos, lo cual las obliga a meterse en un parque lleno de Scars. Es ahí donde son testigos de un suceso terrible —básicamente, unos Scars destripando a un tipo mientras recitan sus líneas de fanáticos religiosos—, pero también donde se unen a Jesse (Young Mazino), quien las rescata momentos antes de un grupo de infectados inteligentes. Resulta que salió con Tommy del pueblo un día después de las chicas, y ha llegado para traérselas de vuelta a casa.
El episodio concluye, entonces, con Ellie y Dina separadas —la primera torturando, como se ha dicho ya, a Nora, y la segunda escapando con Jesse de sus enemigos. Quienes hayan jugado “The Last of Us: Parte Dos” sabrán exactamente lo que se viene, pero los demás se entretendrán con lo que este episodio tiene para ofrecer: como (casi) siempre, una buena mezcla de suspenso, gore, diálogos inteligentes, y uno que otro desarrollo interesante de la trama. Y como toque final, por razones más emocionales que narrativas, el episodio termina con una escena (¿un flashback, un sueño?) entre Bella y Joel (Pedro Pascal); una representación de lo que perdieron, y de lo que podrían haber tenido si es que las cosas hubiesen salido mejor. Una verdadera pena.

Episodio 7: El mensajero
****½ sobre *****
Para variar, el primer episodio de “Andor” de esta semana comienza un año después de los eventos del episodio 6. Sin embargo, a diferencia de comienzos previos, “El mensajero” no se demora nada en establecer en qué situación se encuentran los personajes. Cassian (Diego Luna) y Bix (Adria Arjona) están viviendo en Yavin IV, cerca a la base rebelde, esta vez trabajando para un grupo más organizado e ignorando a Luthen. Y Dedra (Denis Gough) por fin recibe las órdenes que todos estábamos asumiendo ya llegarían: Ghorman debe ser destruida, y debe suceder pronto.
Una noticia que no le da explícitamente a Syril (Kyle Soller), pero que este último ya comienza a sospecha. Es así, pues, que el episodio comienza a poner a los personajes centrales en posiciones interesantes: Cassian decide viajar junto a Wilmon a Gohrman, convencidos de que tendrán la oportunidad de asesinar a Fedra, obviamente sin sospechar que se viene una masacre. Bix se queda en Yavin pero tiene una conversación importante con Vel (Faye Marsay), quien también ha dejado de trabajar con Luthen. Y Syril trata de comunicarse con los rebeldes de Gohrman, sin mucho éxito. Adicionalmente, unos cadetes nuevos (y demasiado jóvenes) del imperio llegan al planeta anteriormente mencionado, lo cual preocupa a sobremanera a Dedra.
Puede que sea obvio, pero lo mejor de “Andor” es que se siente como la acumulación de una tensión casi inaguantable que sabemos explotará pronto. La atmósfera de suspenso y vacío deprimente en Ghorman es palpable, y aunque esto se ve balanceado con la sensación de esperanza (aunque sea sutil) en Yavin IV, igual el espectador sabe que lo que se viene en los episodios será terriblemente trágico. Y bueno, también sabe que, a pesar de estar a Ghorman, a Cassian no le pasará nada, porque por algo ya vimos “Rogue One”. ¿Pero Dedra, Syril, y los rebeldes del planeta? Pues habrá que ver los siguientes dos episodios para ver quién sobrevive, y quien termina llegando al fin de su agitada existencia.
Episodio 8: ¿Quién eres?
***** sobre *****
Y llegó el momento que todos teníamos miedo de que llegara: la masacre de Ghorman. Y con eso, el mejor episodio no solo de la segunda temporada de “Andor” hasta ahora, si no también de toda la serie. Un episodio que se deleita en mantener al espectador en la más inaguantable tensión, ansioso mientras ve como el suspenso aumenta y aumenta y aumenta hasta explotar de la forma más violenta posible, colocando a sus figuras más importantes en puntos de absoluta vulnerabilidad. “¿Quién eres?” me dejó con el corazón en la garganta, totalmente afectado luego de haber visto como “Andor” desarrolló una marcha y eventualmente masacre de forma tan cruenta, tan emotiva.
Cassian está en Ghorman, listo para matar a Dedra. Dedra está trabajando junto a Capitán Kaido (Jonjo O’Neill), totalmente consciente de lo que tendrá que hacer. Wilmon sigue del lado de los rebeldes, y Syril recién se va dando cuenta de lo que está pasando. De hecho, me animaría a decir que Syril es la estrella, por así decirlo, del episodio —Kyle Soller hace un estupendo trabajo transmitiendo, con lenguaje corporal y expresiones faciales, el gradual cambio en el personaje, mientras se va dando cuenta de lo que Dedra está haciendo y de lo que le pasará a la gente de Ghorman. Y sí, hacia el final del episodio, Syril muere —asesinado luego de haber intentado matar a Cassian. El fin de un personaje verdaderamente patético, que obviamente contribuyó con las acciones fascistas de un Imperio totalitario, pero que termina siendo más triste que verdaderamente villanesco. Eso queda claro luego de que, antes de ser asesinado, Cassian le pregunta: “¿quién eres?”. Nada peor que morir como un anónimo, cuyo trabajo no valió nada.
En relación a la masacre, pues “Andor” nos entrega una de las secuencias más tensas que haya visto en un buen tiempo. La escenificación perfecta de lo que el Imperio es capaz de hacer, asesinando a todo un grupo de personas únicamente porque quieren un recursos importante para… bueno, construir una estación espacial gigante que se encargará de matar a millones de personas más. Personajes secundarios mueren luego de conmovernos con sus cánticos e himnos de rebelión, y Cassian sobrevive con las justas, llevándose consigo a un terrible droide imperial que asumimos eventualmente se convertirá en K2SO. Mucho se pierde, pero la pelea sigue adelante, por más de que Dedra y el Imperio se hayan salido con la suya —con terribles consecuencias.
Episodio 9: Bienvenidos a la Rebelión
***** sobre *****
Al final del día, la historia de Cassian Andor es una tragedia. Lo sabíamos desde que fuimos testigos del desenlace de “Rogue One”, y es algo que hemos estado viendo desarrollándose a lo largo de las dos temporadas de “Andor”. No obstante, es en este noveno episodio de la segunda temporada que se comienza a sentir más. No solo por la manera en que mezcla victorias con derrotas; un tono trágico con un tono esperanzador. Si no también por la forma en que Bix se despide de Cassian con un video, prometiéndole que se verán una vez que las cosas sean resueltas y la Rebelión gane. Algo que, lamentablemente, por la forma en que Cassian fallece en la película anteriormente mencionada, sabemos que nunca pasará. Una tragedia.
La manera, pues, en que se van respondiendo algunas de las preguntas que teníamos respecto a Cassian y la Rebelión en este episodio es magistral. Más que simplemente llenar huecos, lo que ha hecho el guionista Dan Gilroy es otorgarle motivaciones adicionales y creíbles a sus personajes, y obligaros a interactuar y tomar decisiones difíciles. Consideren, si no, el discurso de Mon Mothma en el Senado, donde denuncia el genocidio de los Ghorman frente a toda la galaxia, mientras la IBS conspira para asesinarla. O cómo finalmente se encuentra con Cassian, quien la ayuda a escapar del Senado para que eventualmente pueda llegar a Yavin IV y convertirse en la lideresa de la Rebelión.
Las piezas van colocándose en su lugar, y en vez de sentirse como algo obligatorio, cansado, se siente más bien como la culminación de todo lo que hemos estado viendo en estos episodios. Como el clímax emocional, tensional y narrativo de todo lo que hemos estado experimentando con estos personajes. Algunos casos, como el de Bix, se sienten inevitables. Y otros, como el de Luthen, quien al menos hasta ahora sigue vivo, no dejan de sorprender. Pero lo mejor de “Bienvenidos a la Rebelión” es que no deja de lado a Cassian, enfocándose en él y su rol de suma importancia en la Rebelión. Y por qué no, culminando con el nacimiento, por así decirlo, de K2-SO, quien asumimos tomará un rol grande en los tres episodios que saldrán la próxima semana. De verdad que no podría estar más contento con lo que “Andor” está haciendo con la franquicia de “Star Wars”.

CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 10, 11 y 12 (FINAL)

CRÍTICA: The Last of Us – Temporada 2, Episodio 5

CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 7, 8 y 9

CRÍTICA: The Last of Us – Temporada 2, Episodio 4

CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 4, 5 y 6

CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 1, 2 y 3

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 9 (FINAL)

CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 4, 5 y 6

CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 7, 8 y 9

CRÍTICA: The Last of Us – Temporada 2, Episodio 3

CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 10, 11 y 12 (FINAL)

CRÍTICA: The Last of Us – Temporada 2, Episodio 5

CRÍTICA: Andor – Temporada 2, Episodios 7, 8 y 9

CRÍTICA: The Last of Us – Temporada 2, Episodio 4
