destacado
Serie ‘Utopia’ de Amazon Prime escogió mal año para estrenarse. Contiene Spoilers.
Publicado
hace 4 añosel
Existe un mito de larga data de que el thriller de conspiración de 1962 del director John Frankenheimer, The Manchurian Candidate fue retirado de su lanzamiento en respuesta al asesinato de John F. Kennedy. Eso nunca sucedió, el estreno en cines de la película ya había seguido su curso cuando Kennedy fue asesinado, pero parece algo que podría haber sucedido, y mejor aún, sería una buena historia si hubiera sucedido, que es más que suficiente para mantener viva una teoría de la conspiración durante décadas. Después de los ataques del 11 de septiembre, una amplia gama de películas y programas de televisión realmente recibieron el tratamiento de The Manchurian Candidate, ya que los cineastas retrasaron, cancelaron o alteraron su trabajo para eliminar las referencias al terrorismo o las tomas del World Trade Center. No se trataba tanto de censura como de leer la sala, algo que la gente detrás del nuevo y espectacular thriller de conspiración Utopia de Amazon Prime realmente debería haber considerado.
La naturaleza de esa conspiración juega de manera muy diferente en 2020 que en 2013, y los resultados son catastróficos.
El programa es una nueva versión de la serie de Channel 4 de 2013 escrita por Dennis Kelly. La versión original era una mezcla de colores brillantes de teorías de la conspiración y violencia de los cómics, anclada en la deliciosa villanía masticadora de paisajes de Stephen Rea, Geraldine James y James Fox, así como una actuación memorable e inquietante de Neil Maskell en el papel de un asesino bicho raro. La nueva versión, escrita por la autora de Gone Girl, Gillian Flynn, se intercambia en un elenco estadounidense que incluye a Jessica Rothe, Rainn Wilson y John Cusack. Ambas versiones del programa tienen el mismo motor de trama: un grupo de fanáticos de los cómics descubre un manuscrito inédito de una novela gráfica que creen que contiene pistas sobre el futuro, las fuerzas oscuras también buscan el mismo manuscrito y, finalmente, los fanáticos del cómic descubren una conspiración global. Hasta ahora, todo normal.

No era la temática sino el momento. Crédito: Amazon
Pero la naturaleza de esa conspiración juega de manera muy diferente en 2020 que en 2013, y los resultados son catastróficos. (A continuación se muestran spoilers de ambas versiones de Utopia). Como descubren los personajes, la razón por la que el cómic contiene pistas sobre cosas que aún no han sucedido es que fue elaborado por uno de los arquitectos de un plan diseñado para evitar el colapso planetario como la población aumenta y los combustibles fósiles se agotan. Este es el plan:
1. Convencer al público en general de que se está produciendo un brote de un nuevo virus mortal. Vender la historia, envenenar o matar gente, luego atribuir sus muertes al virus falso.
2. Una vez que la pandemia falsa esté en marcha y el público esté aterrorizado, anuncie que hay una vacuna que puede vencer al virus.
3. Con la ayuda de las élites globales, las ONG y los gobiernos mundiales, inyecte a todos en el planeta con esta «vacuna» lo más rápido posible.
4. ¡Sorpresa! La vacuna está diseñada para esterilizar permanentemente a todos, excepto un cierto porcentaje de las personas que la toman. Siéntate y relájate mientras la población mundial cae de 7.8 mil millones a aproximadamente 500 millones en una sola generación, marcando el comienzo de una nueva era de abundancia. Ni Thanos llegó a tanto.
Probablemente puedas ver el problema aquí, y es insuperable. Estamos en medio de una pandemia real, un número asombroso de estadounidenses cree sinceramente que la pandemia es un engaño con motivaciones políticas, y un número igualmente asombroso creía que las vacunas eran dañinas años antes de que surgiera el COVID-19. No es culpa de los cineastas que estemos metidos en este lío, no es su culpa que gran parte del público sea supersticioso y crédulo, y no será su culpa si Utopia le da a algún ingenuo la confianza que necesita para dejar de usar una máscara e infectarno y matarnos a ti o a las personas que te importan. Crea cualquier arte que te guste, ¡la audiencia no es tu problema! Pero si has escrito algo sobre un grupo de niños que descubren una conspiración gigante, y resulta que en el tiempo transcurrido desde que terminaste de grabar, esa teoría exacta de la conspiración se reveló repentinamente como: a) creída por una parte significativa de la población y b) mortal, puede que no sea una mala idea postergar la fecha de lanzamiento.
Incluso si todos los que ven Utopia son capaces de distinguir los hechos de la fantasía, y eso es extremadamente improbable en una nación que envía seguidores de QAnon al Congreso, es imposible disfrutar de una historia en la que los héroes se convenzan a sí mismos de que fuerzas oscuras han fabricado una pandemia falsa para engañar personas y hacerlas tomar una vacuna peligrosa cuando esas creencias exactas están ayudando a matar a cientos de miles de estadounidenses. Cada vez que los chicos de Utopia descubren otra pieza de la conspiración, es una nueva invitación a contemplar cuan arruinados estamos en el planeta, no solo en los Estados Unidos. No hay nada de malo en extender esa invitación, pero es mejor hacerlo intencionalmente, no como un accidente de la historia.
Si el mundo llega alguna vez al otro lado de esta pandemia, puede llegar un momento en que Utopia pueda ser apreciada por lo que es: una copia estadounidense inferior de un programa de televisión británico bastante bueno. Pero 2020 no es ese momento. No tendríamos que vivir en una sociedad perfecta para que Utopia juegue de la manera que se supone que debe hacerlo, pero tendríamos que construir algo mejor que esto. Si alguna élite oscura tiene un plan para llevarnos allí, este es tu momento.
Opinion del crítico MATTHEW DESSEM
Te podría gustar
-
CRÍTICA: El señor de los anillos: los anillos de poder – Temporada 2, Episodio 8 (FINAL)
-
CRÍTICA: El señor de los anillos: los anillos de poder – Temporada 2, Episodio 7
-
CRÍTICA: El señor de los anillos: los anillos de poder – Temporada 2, Episodio 6
-
CRÍTICA: El señor de los anillos: los anillos de poder – Temporada 2, Episodio 5
-
CRÍTICA: El señor de los anillos: los anillos de poder – Temporada 2, Episodio 4
-
CRÍTICA: El señor de los anillos: los anillos de poder – Temporada 2, Episodios 1-3

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*
Episodio 5 – ****½ sobre *****
Lo divertido de ver series antes de la época del streaming, es que no todos los episodios tenían que avanzar con la trama general de forma explícita. De hecho, el chiste estaba en tener algunas historias que se podían sentir casi como secundarias, en donde el o la protagonista se veía involucrada en situaciones aisladas. Esa es, precisamente, la sensación que me ha dado el quinto episodio de “Daredevil: Born Again”, el cual se centra en el atraco a un banco en el que se encuentra Matt (Charlie Cox), quien había llegado para intentar sacar un préstamo con la ayuda del administrador asistente, nada más y nada menos que Yusuf Khan (Mohan Kapur), el papá de Kamala Khan / Ms Marvel.
Es así que el episodio se desarrolla como una historia que se puede disfrutar casi por sí sola, pero que contiene referencias como la anteriormente mencionada que dejan muy en claro que esta serie sí se lleva a cabo explícitamente en la MCU. Pero fuera de eso, tenemos un episodio emocionante y tenso, en el que Matt se ve obligado a usar sus poderes —básicamente, su súper sentido del oído— sin que nadie se de cuenta, actuando como un verdadero ciego y sin ponerse su traje de Daredevil. Esto resulta en un episodio increíblemente entretenido, que aprovecha bien la fecha en la que se lleva a cabo —el Día de San Patricio— así como la peligrosa situación en la que se encuentran nuestros personajes. No es un episodio mega importante, pues, pero igual lo disfruté mucho, y además, da la sensación de que establece a una misteriosa figura —el jefe de los criminales— como un villano potencial en el futuro. Habrá que esperar.
Episodio 6 – ****½ sobre *****
Es en el episodio 6 de “Daredevil: Born Again”, entonces, donde la trama comienza a avanzar un poco más —a diferencia del anterior, quienes busquen un mayor desarrollo de las líneas narrativas principales de la serie quedarán más contentos con este episodio. Es aquí que vemos como se descubre la forma en que Muse, un asesino serial/grafitero, está haciendo pintas aparentemente imborrables en las calles de Nueva York. Y también es aquí que vemos, por fin, a Matt regresar a sus andanzas, poniéndose el traje de Daredevil nuevamente, esta vez para rescatar a Angela (Camila Rodríguez) de las garras del asesino ya mencionado.
Resulta fascinante, además, ver a Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) formar un escuadrón anti-justicieros, lo que me imagino le traerá problemas más adelante tanto a Daredevil como a personajes como El Castigador. Pero lo que el episodio parece estar más interesado en decirnos es que, al convertirse de nuevo en justiciero, nuestro protagonista no se diferencia demasiado de su archienemigo. Es así que vemos como, en paralelo, Fisk y Matt se ven involucrados en peleas, con el primero sacándole la mugre al ex de Vanessa, y el segundo tratando de acabar con Muse. Entre eso, y la aparición inesperada de Jack Duquesne / El Espadachín (Tony Dalton), quien apareció por primera vez en la serie de “Hawkeye”, es que el sexto episodio de “Daredevil: Born Again” se desarrolla de forma emocionante, satisfactoria y violenta, mezclando contenido temático potente con referencias para los fans. Es decir, tanto este episodio como el anterior son de lo mejor que el show nos ha ofrecido hasta el momento.

**** sobre *****
*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*
Si este se siente como un episodio menor, es porque los tres primeros capítulos de “Daredevil: Born Again” han sido extremadamente buenos; es decir, la valla está alta. Sin embargo, hay mucho para disfrutar en el cuarto episodio de “Daredevil: Born Again”, desde un caso muy particular que le toca atender a Matt Murdock (Charlie Cox), hasta los esfuerzos del alcalde Fisk (Vincent D’Onofrio) por comenzar a cumplir con sus promesas de campaña y, por supuesto, el muy esperado retorno de Frank Castle / El Castigador (Jon Bernthal).
De hecho, esto último es de lo mejor que tiene el episodio para ofrecer, incluyendo una magnífica escena protagonizada por dos grandes actores dando interpretaciones fascinantes. El diálogo entre Matt y Frank hace un excelente trabajo resumiendo las posturas de ambos personajes, y más importante, dejando en claro que la muerte de Foggy será lo que siempre terminará motivando al primero en esta temporada. Puede que él se mienta a sí mismo o diga que está trabajando únicamente porque es su deber, pero todo lo que hace —especialmente ahora lo relacionado a la muerte de su último cliente, así como sus enfrentamientos con policías corruptos que usan el logo del Punisher— lo hace por Foggy. Es Frank quien le hace ver la realidad a Matt, lo cual parece traerá consigo ciertas consecuencias; ¡me muero por ver a Daredevil de regreso, con traje y todo!
Pero regresando al tema de los policías. Me encanta que “Daredevil: Born Again” no tenga miedo de meterse en temas potencialmente controvertidos, dejando en claro que buena parte de los policías que operan en la Nueva York de Fisk son corruptos y violentos, capaces de matar hasta por venganza. Va a ser interesante ver cómo el show continua desarrollando esto, especialmente ahora que Frank ha regresado. Lo mismo se puede decir sobre Wilson Fisk —algo de progreso se está haciendo con sus terapias de pareja, pero el que tenga encerrado al ex de Vanessa, Adam (Lou Taylor Pucci) en un calabozo nos dice, nuevamente, que Fisk no ha cambiado tanto. Puede que sea capaz de perdonar a Daniel (Michael Gandolfini) luego de haber cometido un error, pero igual parece que no ha terminado de esconder sus violentas tendencias. Habrá que ver qué sucede con él, y claro, de qué forma Daredevil se verá obligado a detenerlo.

****½ sobre *****
*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*
“Daredevil: Born Again” continua con un episodio que, por lo menos, se siente igual de satisfactorio y sorprendente que los dos primeros, siendo incluso, en ciertos aspectos, superior a ellos. Lo que tenemos acá es un capítulo dedicado casi enteramente al juicio de Hector Ayala (Kamar de los Reyes), en el que Matt (Charlie Cox) se encarga de defenderlo. Esta semana, pues, no tenemos a nuestro protagonista poniéndose el traje del personaje del título, pero eso no importa —da gusto tener un episodio enfocado en su identidad de civil, mostrándonos como a través de su trabajo como abogado también tiene que lidiar con muchos de los problemas éticos con los que se encuentra al actuar como superhéroe.
No hace falta decir, entonces, que el enfoque en el juicio funciona muy bien, permitiéndole al episodio desarrollar breves —pero intensos— momentos de palpable tensión. Resaltan el viaje por parte de un testigo importante al lugar del juicio, las revelación pública por parte de Matt de la identidad alterna de Hector (el Tigre Blanco), y por supuesto, la conclusión del juicio. Si algo de gusto acá, es ver cómo Hector es establecido y desarrollado como un buen tipo; como alguien que ha estado ayudando tanto a civiles como a policías, y que claramente sería incapaz de matar a alguien a sangre fría. Kamar de los Reyes (Q.E.P.D.) hace un estupendo trabajo interpretando a Hector, mostrándolo como alguien que simplemente se dedica a hacer lo correcto, incluso cuando eso puede traer consigo graves consecuencias.
Y eso es precisamente lo que termina sucediendo acá. Ver como Hector es finalmente asesinado, y encima por alguien que lleva el símbolo del Castigador en su ropa, resulta desgarrador. Al igual que ver a Matt hablar por fin sobre Foggy (Elden Henson) con su su cuasi novia, Heather (Margarita Levieva). Y hasta la trama secundaria con Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) resulta intrigante, especialmente cuando hacia el final lo vemos dando una entrevista en la que se queja del resultado del juicio a Hector. Ver como se discute y maneja el tema de los “vigilantes” a nivel político es más interesante de lo que suena, y es lo que hace que “Daredevil: Born Again” sea algo más que un simple show de personajes en spándex dándole a palazos. Si “Daredevil: Born Again” comenzó con el pie derecho con los primeros dos episodios, este tercero sirve para establecerlo como una serie con harto potencial que espero no vaya a ser desperdiciado.

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 1 y 2

CRÍTICA: La vida sexual de las universitarias – Temp 3, Ep 10 (FINAL)

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 1 y 2

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 1 y 2
