Opinión
National Geographic presenta una nueva serie de historia natural: “PLANETA HOSTIL”
Publicado
hace 6 añosel
National Geographic estrena la saga de seis episodios “Planeta Hostil” el 21 de abril a las 8pm en Perú.
Con la producción ejecutiva del cineasta y director de fotografía ganador del Premio de la Academia, el mexicano Guillermo Navarro («Pan’s Labyrinth»); la productora nominada al Emmy, Martha Holmes («The Blue Planet»); el ganador del Emmy, Tom Hugh-Jones («Planet Earth II»); el ganador del BAFTA, Delbert Shoopman («The Island») y el ganador del BAFTA, Bear Grylls («The Island»), que también es el presentador y narrador de la serie, Planeta Hostil centra su atención en los relatos más extraordinarios, casi sobrenaturales, de animales que se han adaptado a los cambios evolutivos más brutales. La serie pone el foco en los ambientes más extremos del mundo, revelando las historias de supervivencia más increíbles del reino animal en un planeta de cambios rápidos y constantes.
Planeta Hostil es la próxima generación de producciones sobre vida silvestre que crea una narrativa cautivante, actual y dramática en cada episodio, presentando personajes en seis diferentes biomas y los animales que los habitan. Planeta Hostil sabe que el mundo está cambiando rápidamente y que los desafíos que enfrentan los animales son diferentes a lo que siempre han sido. Cada episodio retrata los diferentes paisajes de montañas, océanos, praderas, selvas, desiertos y el ártico mientrastransita las condiciones brutales que deben soportar algunas de las especies más complejas, implacables y asombrosas del planeta. Se enfrentan a una abrumadora cantidad de desafíos que incluyen un clima castigador, la intensa competencia para obtener recursos y el constante conflicto depredador-presa; la consigna es bastante simple: sobrevivir o morir.
Planeta Hostil recorrió los siete continentes en 82 locaciones, incluyendo Colombia, Brasil, Perú, Costa Rica, Ecuador y Panamá. Durante más de 1.300 días de filmación, y con un equipo técnico de 245 integrantes en locación, National Geographic registró más 1.800 horas de material impactante.
A través de tecnología innovadora y el acceso a algunos de los lugares más remotos y adversos del planeta, Planeta Hostil captura nuevos comportamientos, así como también algunos filmados desde nuevas perspectivas, incluyendo una impresionante lucha en la nieve entre un leopardo y un íbice; un jaguar capturando un caimán gigante; polluelos de percebes saltando de los acantilados; y la caza, nunca antes filmada, de un buey almizclero por un lobo ártico.
Planeta Hostil es un viaje cinematográfico a través del planeta que permite experimentar seis medioambientes extremos. «La rápida evolución del planeta ha superado la capacidad de las especies para adaptarse a las circunstancias hostiles, haciendo que los riesgos sean sumamente grandes«, dice Navarro. «A través de nuestra narrativa visual, somos testigos de su supervivencia”.
“Planeta Hostil puede parecer de otro mundo, pero no lo es, es una representación muy visceral del planeta a través de la mirada de los animales, lo que hace que esta serie sea diferente a otras en su género», comenta Hugh-Jones. «Logramos que los espectadores sean testigos del drama y de los triunfos directamente a través de la mirada de los verdaderos supervivientes del planeta; los ubicamos justo en el centro de la acción y de los mundos”.
Agregando un sentido de energía e intensidad, Grylls, un verdadero sobreviviente, transporta a los espectadores a través de la narración y aparece ante cámara al comienzo y al final de cada episodio.
Esto son los episodios:
Planeta Hostil: Montañas
Las montañas más altas de la Tierra son el hogar de leopardos de las nieves, águilas reales, cabras montesas, percebes y monos gelada. Pero solo los más fuertes pueden soportar el clima extremo, la escasez de alimentos y la limitación de oxígeno en estos picos. Utilizando una nueva tecnología para capturar nuevos ángulos y escalas, National Geographic revela un comportamiento animal nunca antes filmado. Planeta Hostil proporciona un acceso único a uno de los medioambientes más extremos del planeta.
Planeta Hostil: Océanos
Una exploración debajo de la superficie del hábitat más grande de la Tierra, los océanos, para descubrir un mundo de extremos extraordinarios, desde profundidades aplastantes hasta costas tormentosas; desde vastos desiertos azules hasta arrecifes llenos de vida. Los océanos son medioambientes dinámicos donde los animales deben adaptarse a una vida en constante cambio. Un episodio para descubrir cómo se defienden las focas de los tiburones, cómo las tortugas arriesgan sus vidas para crear su próxima generación y cómo la ingeniosa orca lucha para sobrevivir frente a una competencia cada vez mayor.
Planeta Hostil: Praderas
Las praderas son el hogar de las grandes estrellas del reino animal, pero ser una estrella importante no hace que la vida aquí sea más fácil. La sabana se encuentra entre los medioambientes más volátiles de la Tierra, donde los animales deben soportar un entorno de constantes cambios abruptos: temperaturas heladas, fuego, inundaciones y sequías. Ahora, las estaciones son cada vez más extremas e impredecibles. La vida es cada vez más difícil para la vida salvaje que aparece en este episodio de Planeta Hostil, incluyendo los elefantes machos que se enfrentan en batallas de apareamiento, el baile depredador-presa entre chitas y gacelas en las profundidades de la sabana de Kenia, una manada de bisontes luchando contra una tormenta de nieve en las llanuras de América del Norte y una enorme manada de lobos que va tras ellos.
Planeta Hostil: Junglas
Mucha agua, calor y luz representan las condiciones perfectas para que la vida sobreviva, lo que transforma a la selva en el hábitat más diverso de la Tierra. Pero no vale equivocarse, la selva no es un paraíso. A medida que las lluvias se vuelven cada vez más impredecibles, únicamente las especies más resistentes sobrevivirán. Este episodio de Planeta Hostil presenta las especies selváticas más feroces y también las más modestas, que incluyen jaguares, caimanes, gibones, orangutanes, tarseros espectrales, colibríes e incluso parásitos. La supervivencia del más apto en este mundo tan populoso y competitivo nunca ha sido más evidente.
Planeta Hostil: Desiertos
Los hábitats más calurosos del planeta, los desiertos, se están tornando cada vez más cálidos, más secos y más grandes. Sin embargo, una gran cantidad de animales extraordinarios aún sobreviven en las condiciones más difíciles, incluyendo las astutas hienas, las pequeñas suricatas y las arañas que habitan en la arena. National Geographic sigue sus vidas durante un día en el desierto para comprender cómo enfrentan el formidable poder del sol a medida que éste se hace más fuerte con cada minuto que pasa.
Planeta Hostil: Ártico
El hábitat más frío que conoce la Tierra: los polos. Aquí, los verdaderos supervivientes del planeta incluyen los osos polares cazadores de ballenas, los pingüinos que evitan a la foca leopardo y una manada de lobos árticos que derriban a un par de bueyes almizcleros. Las especies polares han desarrollado cuerpos y comportamientos que les ayudan a combatir la intensa hostilidad de sus hábitats. Pero ahora, su mundo está cambiando demasiado rápido, literalmente se está deshaciendo bajo de sus pies y su resistencia será probada más allá de sus límites.
Planeta Hostil está producida por Plimsoll Productions para National Geographic. Para Plimsoll Productions, los produtores ejecutivos son Grant Mansfield, Andrew Jackson, Martha Holmes, Bear Grylls, Delbert Shoopman y Tom Hugh-Jones, quien también se desempeña como showrunner. Guillermo Navarro es productor ejecutivo. Para National Geographic, Kevin Tao Mohs es productor ejecutivo, y Geoff Daniels es vicepresidente ejecutivo de entretenimiento no guionado global para National Geographic Channels.
Cofundador y editor en NoEsEnSerie.com. Bachiller en Comunicación Audiovisual por la PUCP, y miembro de la APRECI—Asociación de Prensa Cinematográfica. Integra el staff de la revista MasGamers, las webs de Nintendo Pe y Fans de Zelda Perú, el portal web Cinencuentro, y el portal de cine peruano FotografiaCalato.com. Adicionalmente, es YouTuber para el canal Aprieta Start, y formó parte del staff de prensa del 18 Festival de Cine de Lima. También trabaja como fotógrafo para Star Wars Fan Club Perú. Desde enero del 2012 publica críticas y comentarios de cine en el blog Proyectando Ideas (el cual forma parte de la Asociación de Blogs de Cine). Crítico oficial de RottenTomatoes.com. Cinéfilo y seriómano empedernido.

Te podría gustar
-
CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6
-
CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4
-
CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3
-
CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 1 y 2
-
CRÍTICA: La vida sexual de las universitarias – Temp 3, Ep 10 (FINAL)
-
CRÍTICA: La vida sexual de las universitarias – Temp 3, Ep 9

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*
Episodio 5 – ****½ sobre *****
Lo divertido de ver series antes de la época del streaming, es que no todos los episodios tenían que avanzar con la trama general de forma explícita. De hecho, el chiste estaba en tener algunas historias que se podían sentir casi como secundarias, en donde el o la protagonista se veía involucrada en situaciones aisladas. Esa es, precisamente, la sensación que me ha dado el quinto episodio de “Daredevil: Born Again”, el cual se centra en el atraco a un banco en el que se encuentra Matt (Charlie Cox), quien había llegado para intentar sacar un préstamo con la ayuda del administrador asistente, nada más y nada menos que Yusuf Khan (Mohan Kapur), el papá de Kamala Khan / Ms Marvel.
Es así que el episodio se desarrolla como una historia que se puede disfrutar casi por sí sola, pero que contiene referencias como la anteriormente mencionada que dejan muy en claro que esta serie sí se lleva a cabo explícitamente en la MCU. Pero fuera de eso, tenemos un episodio emocionante y tenso, en el que Matt se ve obligado a usar sus poderes —básicamente, su súper sentido del oído— sin que nadie se de cuenta, actuando como un verdadero ciego y sin ponerse su traje de Daredevil. Esto resulta en un episodio increíblemente entretenido, que aprovecha bien la fecha en la que se lleva a cabo —el Día de San Patricio— así como la peligrosa situación en la que se encuentran nuestros personajes. No es un episodio mega importante, pues, pero igual lo disfruté mucho, y además, da la sensación de que establece a una misteriosa figura —el jefe de los criminales— como un villano potencial en el futuro. Habrá que esperar.
Episodio 6 – ****½ sobre *****
Es en el episodio 6 de “Daredevil: Born Again”, entonces, donde la trama comienza a avanzar un poco más —a diferencia del anterior, quienes busquen un mayor desarrollo de las líneas narrativas principales de la serie quedarán más contentos con este episodio. Es aquí que vemos como se descubre la forma en que Muse, un asesino serial/grafitero, está haciendo pintas aparentemente imborrables en las calles de Nueva York. Y también es aquí que vemos, por fin, a Matt regresar a sus andanzas, poniéndose el traje de Daredevil nuevamente, esta vez para rescatar a Angela (Camila Rodríguez) de las garras del asesino ya mencionado.
Resulta fascinante, además, ver a Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) formar un escuadrón anti-justicieros, lo que me imagino le traerá problemas más adelante tanto a Daredevil como a personajes como El Castigador. Pero lo que el episodio parece estar más interesado en decirnos es que, al convertirse de nuevo en justiciero, nuestro protagonista no se diferencia demasiado de su archienemigo. Es así que vemos como, en paralelo, Fisk y Matt se ven involucrados en peleas, con el primero sacándole la mugre al ex de Vanessa, y el segundo tratando de acabar con Muse. Entre eso, y la aparición inesperada de Jack Duquesne / El Espadachín (Tony Dalton), quien apareció por primera vez en la serie de “Hawkeye”, es que el sexto episodio de “Daredevil: Born Again” se desarrolla de forma emocionante, satisfactoria y violenta, mezclando contenido temático potente con referencias para los fans. Es decir, tanto este episodio como el anterior son de lo mejor que el show nos ha ofrecido hasta el momento.

**** sobre *****
*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*
Si este se siente como un episodio menor, es porque los tres primeros capítulos de “Daredevil: Born Again” han sido extremadamente buenos; es decir, la valla está alta. Sin embargo, hay mucho para disfrutar en el cuarto episodio de “Daredevil: Born Again”, desde un caso muy particular que le toca atender a Matt Murdock (Charlie Cox), hasta los esfuerzos del alcalde Fisk (Vincent D’Onofrio) por comenzar a cumplir con sus promesas de campaña y, por supuesto, el muy esperado retorno de Frank Castle / El Castigador (Jon Bernthal).
De hecho, esto último es de lo mejor que tiene el episodio para ofrecer, incluyendo una magnífica escena protagonizada por dos grandes actores dando interpretaciones fascinantes. El diálogo entre Matt y Frank hace un excelente trabajo resumiendo las posturas de ambos personajes, y más importante, dejando en claro que la muerte de Foggy será lo que siempre terminará motivando al primero en esta temporada. Puede que él se mienta a sí mismo o diga que está trabajando únicamente porque es su deber, pero todo lo que hace —especialmente ahora lo relacionado a la muerte de su último cliente, así como sus enfrentamientos con policías corruptos que usan el logo del Punisher— lo hace por Foggy. Es Frank quien le hace ver la realidad a Matt, lo cual parece traerá consigo ciertas consecuencias; ¡me muero por ver a Daredevil de regreso, con traje y todo!
Pero regresando al tema de los policías. Me encanta que “Daredevil: Born Again” no tenga miedo de meterse en temas potencialmente controvertidos, dejando en claro que buena parte de los policías que operan en la Nueva York de Fisk son corruptos y violentos, capaces de matar hasta por venganza. Va a ser interesante ver cómo el show continua desarrollando esto, especialmente ahora que Frank ha regresado. Lo mismo se puede decir sobre Wilson Fisk —algo de progreso se está haciendo con sus terapias de pareja, pero el que tenga encerrado al ex de Vanessa, Adam (Lou Taylor Pucci) en un calabozo nos dice, nuevamente, que Fisk no ha cambiado tanto. Puede que sea capaz de perdonar a Daniel (Michael Gandolfini) luego de haber cometido un error, pero igual parece que no ha terminado de esconder sus violentas tendencias. Habrá que ver qué sucede con él, y claro, de qué forma Daredevil se verá obligado a detenerlo.

****½ sobre *****
*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*
“Daredevil: Born Again” continua con un episodio que, por lo menos, se siente igual de satisfactorio y sorprendente que los dos primeros, siendo incluso, en ciertos aspectos, superior a ellos. Lo que tenemos acá es un capítulo dedicado casi enteramente al juicio de Hector Ayala (Kamar de los Reyes), en el que Matt (Charlie Cox) se encarga de defenderlo. Esta semana, pues, no tenemos a nuestro protagonista poniéndose el traje del personaje del título, pero eso no importa —da gusto tener un episodio enfocado en su identidad de civil, mostrándonos como a través de su trabajo como abogado también tiene que lidiar con muchos de los problemas éticos con los que se encuentra al actuar como superhéroe.
No hace falta decir, entonces, que el enfoque en el juicio funciona muy bien, permitiéndole al episodio desarrollar breves —pero intensos— momentos de palpable tensión. Resaltan el viaje por parte de un testigo importante al lugar del juicio, las revelación pública por parte de Matt de la identidad alterna de Hector (el Tigre Blanco), y por supuesto, la conclusión del juicio. Si algo de gusto acá, es ver cómo Hector es establecido y desarrollado como un buen tipo; como alguien que ha estado ayudando tanto a civiles como a policías, y que claramente sería incapaz de matar a alguien a sangre fría. Kamar de los Reyes (Q.E.P.D.) hace un estupendo trabajo interpretando a Hector, mostrándolo como alguien que simplemente se dedica a hacer lo correcto, incluso cuando eso puede traer consigo graves consecuencias.
Y eso es precisamente lo que termina sucediendo acá. Ver como Hector es finalmente asesinado, y encima por alguien que lleva el símbolo del Castigador en su ropa, resulta desgarrador. Al igual que ver a Matt hablar por fin sobre Foggy (Elden Henson) con su su cuasi novia, Heather (Margarita Levieva). Y hasta la trama secundaria con Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) resulta intrigante, especialmente cuando hacia el final lo vemos dando una entrevista en la que se queja del resultado del juicio a Hector. Ver como se discute y maneja el tema de los “vigilantes” a nivel político es más interesante de lo que suena, y es lo que hace que “Daredevil: Born Again” sea algo más que un simple show de personajes en spándex dándole a palazos. Si “Daredevil: Born Again” comenzó con el pie derecho con los primeros dos episodios, este tercero sirve para establecerlo como una serie con harto potencial que espero no vaya a ser desperdiciado.

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 1 y 2

CRÍTICA: La vida sexual de las universitarias – Temp 3, Ep 10 (FINAL)

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 1 y 2

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 1 y 2
