destacado
CRÍTICA – Euphoria (Temporada 2, Episodio 2)
Publicado
hace 3 añosel
Cuando tuvimos el inicio de la segunda temporada en la casa de la jefa de la mafia de la droga, en una escena que parecía de una serie completamente distinta, supuse que, a lo largo de los nuevos capítulos, exploraríamos aún mucho más todo el consumo de sustancias y sus consecuencias pues, a diferencia de series juveniles más livianas, Euphoria sí castiga la irresponsabilidad y la falta de madurez emocional. Sin embargo, el segundo episodio de esta temporada me ha sorprendido, pues la trama de Rue es la que parece estar menos avisada de que la serie ha vuelto cada domingo. Es cierto que recién tenemos dos semanas, pero si no fuera por el hecho de que ella es la narradora, me replantearía si es que, en efecto, es ella la protagonista.
Pero vamos por partes. Sucede que Jules y Rue han consolidado su reconciliación, pero tenemos un nuevo personaje confirmado. Elliot (Dominic Fike), a quien Rue conoció en la fiesta y con quien ha estado frecuentando como drug buddies. Se supone que acá tendremos un triángulo amoroso pero es poco lo que nos han dejado ver, más allá de comprobar que Rue se encuentra muy metida en su problema de adicción nuevamente. Tengo sentimientos encontrados en cómo están tratando su arco. Es que a Zendaya, en personaje, la hemos visto ya totalmente derruida, pero también la hemos visto completamente sobria. Además en su episodio especial hemos entendido todas sus motivaciones, miedos y lo que la conduce a la dependencia de sustancias. Sin ánimo de que suene mal, creo que me genera cierta indiferencia en todas sus otras fases. Aun así, entiendo que está yendo directo al abismo y será interesante ver, más adelante, si encuentra un salvavidas.
Por otro lado, hay otro triángulo amoroso que sí está bastante más interesante de momento. Tras la impactante agresión de Fezco a Nate en el final del primer episodio, la serie sitúa a cada personaje enfrentando las consecuencias de sus acciones en la fiesta de Año Nuevo. Por supuesto que Nate será conducido al hospital de emergencia, acompañado por Maddy y Cassie. Ya que está inconsciente, no se le da mucho enfoque a la situación real, apenas unos cuadros dentro una ráfaga de escenas que le darán argumentos suficientes a quienes dicen que no es serie para menores de edad. En ellas, hacemos un viaje por la mente del propio Nate, idealizando a Cassie e imaginando un futuro a su lado. Aunque al inicio es una proyección de los pensamientos de Nate, entendemos que Cassie tiene ideas similares. Esto genera, por un momento, que el triángulo amoroso se convierta en un asunto más onírico que real. Sin embargo, no tarda mucho en pasar a ser algo más tangible.
No menos importante es que empezamos a ver un poco más de aquello que había quedado en espera sobre el sex tape de Jules con el padre de Nate, Cal. Quizá sea esto lo que salve a Fezco de una represalia por parte de Cal, ya que hemos tenido una escena de mucha tensión entre ambos. Y hablando de Fezco, tenemos también en el aire el inicio de una relación con Lexi, aunque siento que aún la serie se encuentra en deuda con este personaje, a pesar del giro que poco a poco empieza a dar. De todas formas, se ha deslizado un posible enfrentamiento contra Cassie, dado que, como sabemos, sus intereses amorosos son rivales con cuentas por saldar.
Respecto a Kat, me ha generado alivio ver que su subtrama está muy viva, a pesar de ser la menos conectada con el resto de personajes, pero quizá con las mejores escenas de este episodio saliendo de su imaginación mientras la hiper sexualización de su cuerpo y los estereotipos de las redes sociales empiezan a afectarla mentalmente en una especie de sátira a las influencers.
En líneas generales, ha sido un episodio con material relevante aunque muchas cosas aún están gaseosas y deberán ir aterrizando. Creo que lo más interesante ha estado en las escenas de exploración al interior de los personajes de Cassie, Maddy y Kat, por donde también ha pasado el componente visual más llamativo. Para la siguiente semana, nos espera ver lo que hará Maddy para recuperar a Nate y si es que aumenta sus sospechas respecto a él y Cassie. Además, la activación del triángulo Rue-Jules-Elliot también está en agenda. Sin embargo, estoy tentado a creer que el verdadero conductor de esta temporada será la cinta de contenido sexual que Maddy tiene en su poder. Tendremos que esperar el transcurrir de los episodios para confirmar ello, pues algunas opiniones de personas que han tenido acceso a los episodios de manera anticipada, han comentado que la verdadera temporada recién iniciaba, en la práctica, con el segundo capítulo.
Estudié Economía en la Udep, pero mi película favorita no es Wall Street ni mi serie favorita es Billions. En realidad no tengo ninguna favorita, por eso dedico todo el tiempo posible a ver la mayor cantidad de series y películas que pueda, y porque me gusta. Escribo también en estrimin.pe.

Te podría gustar
-
CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6
-
CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4
-
CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3
-
CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 1 y 2
-
CRÍTICA: La vida sexual de las universitarias – Temp 3, Ep 10 (FINAL)
-
CRÍTICA: La vida sexual de las universitarias – Temp 3, Ep 9

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*
Episodio 5 – ****½ sobre *****
Lo divertido de ver series antes de la época del streaming, es que no todos los episodios tenían que avanzar con la trama general de forma explícita. De hecho, el chiste estaba en tener algunas historias que se podían sentir casi como secundarias, en donde el o la protagonista se veía involucrada en situaciones aisladas. Esa es, precisamente, la sensación que me ha dado el quinto episodio de “Daredevil: Born Again”, el cual se centra en el atraco a un banco en el que se encuentra Matt (Charlie Cox), quien había llegado para intentar sacar un préstamo con la ayuda del administrador asistente, nada más y nada menos que Yusuf Khan (Mohan Kapur), el papá de Kamala Khan / Ms Marvel.
Es así que el episodio se desarrolla como una historia que se puede disfrutar casi por sí sola, pero que contiene referencias como la anteriormente mencionada que dejan muy en claro que esta serie sí se lleva a cabo explícitamente en la MCU. Pero fuera de eso, tenemos un episodio emocionante y tenso, en el que Matt se ve obligado a usar sus poderes —básicamente, su súper sentido del oído— sin que nadie se de cuenta, actuando como un verdadero ciego y sin ponerse su traje de Daredevil. Esto resulta en un episodio increíblemente entretenido, que aprovecha bien la fecha en la que se lleva a cabo —el Día de San Patricio— así como la peligrosa situación en la que se encuentran nuestros personajes. No es un episodio mega importante, pues, pero igual lo disfruté mucho, y además, da la sensación de que establece a una misteriosa figura —el jefe de los criminales— como un villano potencial en el futuro. Habrá que esperar.
Episodio 6 – ****½ sobre *****
Es en el episodio 6 de “Daredevil: Born Again”, entonces, donde la trama comienza a avanzar un poco más —a diferencia del anterior, quienes busquen un mayor desarrollo de las líneas narrativas principales de la serie quedarán más contentos con este episodio. Es aquí que vemos como se descubre la forma en que Muse, un asesino serial/grafitero, está haciendo pintas aparentemente imborrables en las calles de Nueva York. Y también es aquí que vemos, por fin, a Matt regresar a sus andanzas, poniéndose el traje de Daredevil nuevamente, esta vez para rescatar a Angela (Camila Rodríguez) de las garras del asesino ya mencionado.
Resulta fascinante, además, ver a Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) formar un escuadrón anti-justicieros, lo que me imagino le traerá problemas más adelante tanto a Daredevil como a personajes como El Castigador. Pero lo que el episodio parece estar más interesado en decirnos es que, al convertirse de nuevo en justiciero, nuestro protagonista no se diferencia demasiado de su archienemigo. Es así que vemos como, en paralelo, Fisk y Matt se ven involucrados en peleas, con el primero sacándole la mugre al ex de Vanessa, y el segundo tratando de acabar con Muse. Entre eso, y la aparición inesperada de Jack Duquesne / El Espadachín (Tony Dalton), quien apareció por primera vez en la serie de “Hawkeye”, es que el sexto episodio de “Daredevil: Born Again” se desarrolla de forma emocionante, satisfactoria y violenta, mezclando contenido temático potente con referencias para los fans. Es decir, tanto este episodio como el anterior son de lo mejor que el show nos ha ofrecido hasta el momento.

**** sobre *****
*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*
Si este se siente como un episodio menor, es porque los tres primeros capítulos de “Daredevil: Born Again” han sido extremadamente buenos; es decir, la valla está alta. Sin embargo, hay mucho para disfrutar en el cuarto episodio de “Daredevil: Born Again”, desde un caso muy particular que le toca atender a Matt Murdock (Charlie Cox), hasta los esfuerzos del alcalde Fisk (Vincent D’Onofrio) por comenzar a cumplir con sus promesas de campaña y, por supuesto, el muy esperado retorno de Frank Castle / El Castigador (Jon Bernthal).
De hecho, esto último es de lo mejor que tiene el episodio para ofrecer, incluyendo una magnífica escena protagonizada por dos grandes actores dando interpretaciones fascinantes. El diálogo entre Matt y Frank hace un excelente trabajo resumiendo las posturas de ambos personajes, y más importante, dejando en claro que la muerte de Foggy será lo que siempre terminará motivando al primero en esta temporada. Puede que él se mienta a sí mismo o diga que está trabajando únicamente porque es su deber, pero todo lo que hace —especialmente ahora lo relacionado a la muerte de su último cliente, así como sus enfrentamientos con policías corruptos que usan el logo del Punisher— lo hace por Foggy. Es Frank quien le hace ver la realidad a Matt, lo cual parece traerá consigo ciertas consecuencias; ¡me muero por ver a Daredevil de regreso, con traje y todo!
Pero regresando al tema de los policías. Me encanta que “Daredevil: Born Again” no tenga miedo de meterse en temas potencialmente controvertidos, dejando en claro que buena parte de los policías que operan en la Nueva York de Fisk son corruptos y violentos, capaces de matar hasta por venganza. Va a ser interesante ver cómo el show continua desarrollando esto, especialmente ahora que Frank ha regresado. Lo mismo se puede decir sobre Wilson Fisk —algo de progreso se está haciendo con sus terapias de pareja, pero el que tenga encerrado al ex de Vanessa, Adam (Lou Taylor Pucci) en un calabozo nos dice, nuevamente, que Fisk no ha cambiado tanto. Puede que sea capaz de perdonar a Daniel (Michael Gandolfini) luego de haber cometido un error, pero igual parece que no ha terminado de esconder sus violentas tendencias. Habrá que ver qué sucede con él, y claro, de qué forma Daredevil se verá obligado a detenerlo.

****½ sobre *****
*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*
“Daredevil: Born Again” continua con un episodio que, por lo menos, se siente igual de satisfactorio y sorprendente que los dos primeros, siendo incluso, en ciertos aspectos, superior a ellos. Lo que tenemos acá es un capítulo dedicado casi enteramente al juicio de Hector Ayala (Kamar de los Reyes), en el que Matt (Charlie Cox) se encarga de defenderlo. Esta semana, pues, no tenemos a nuestro protagonista poniéndose el traje del personaje del título, pero eso no importa —da gusto tener un episodio enfocado en su identidad de civil, mostrándonos como a través de su trabajo como abogado también tiene que lidiar con muchos de los problemas éticos con los que se encuentra al actuar como superhéroe.
No hace falta decir, entonces, que el enfoque en el juicio funciona muy bien, permitiéndole al episodio desarrollar breves —pero intensos— momentos de palpable tensión. Resaltan el viaje por parte de un testigo importante al lugar del juicio, las revelación pública por parte de Matt de la identidad alterna de Hector (el Tigre Blanco), y por supuesto, la conclusión del juicio. Si algo de gusto acá, es ver cómo Hector es establecido y desarrollado como un buen tipo; como alguien que ha estado ayudando tanto a civiles como a policías, y que claramente sería incapaz de matar a alguien a sangre fría. Kamar de los Reyes (Q.E.P.D.) hace un estupendo trabajo interpretando a Hector, mostrándolo como alguien que simplemente se dedica a hacer lo correcto, incluso cuando eso puede traer consigo graves consecuencias.
Y eso es precisamente lo que termina sucediendo acá. Ver como Hector es finalmente asesinado, y encima por alguien que lleva el símbolo del Castigador en su ropa, resulta desgarrador. Al igual que ver a Matt hablar por fin sobre Foggy (Elden Henson) con su su cuasi novia, Heather (Margarita Levieva). Y hasta la trama secundaria con Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) resulta intrigante, especialmente cuando hacia el final lo vemos dando una entrevista en la que se queja del resultado del juicio a Hector. Ver como se discute y maneja el tema de los “vigilantes” a nivel político es más interesante de lo que suena, y es lo que hace que “Daredevil: Born Again” sea algo más que un simple show de personajes en spándex dándole a palazos. Si “Daredevil: Born Again” comenzó con el pie derecho con los primeros dos episodios, este tercero sirve para establecerlo como una serie con harto potencial que espero no vaya a ser desperdiciado.

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 1 y 2

CRÍTICA: La vida sexual de las universitarias – Temp 3, Ep 10 (FINAL)

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 1 y 2

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 1 y 2
