Conectate con nosotros

Opinión

Doctor Who: En su aniversario 55 enumeramos cada encarnación suya

Publicado

el

Con esta presentación, un 23 de noviembre de 1963, se dio inicio a la serie de ficción y aventura más larga de la historia. Hoy, 55 años después, enumeraremos cada una de las encarnaciones de El Doctor (Profundizaremos sobre él en otra nota). Estas encarnaciones nacieron a partir de la necesidad de justificar la salida del actor original, reemplazarlo y continuar con la serie que ya llevaba buenos indices de audiencia. La solución de los guionistas: Que el nativo de Gallifrey se regenere con otra apariencia cuando está a punto de morir. Una estrategia que ha permitido extender la serie por más de 50 años.

Empecemos:

  1. El Primer Doctor

Imagen: BBC

Interpretado por: William Hartnell (1963–1966), Richard Hurndall (1983) y David Bradley (2013 y 2017)

Arisco y crítico de los demás, el Primer Doctor fue difícil de manejar y tan misterioso como sus futuros «Yo». Pero mientras viajaba cada vez más con su nieta Susan y una TARDIS cada vez más poblada, el Doctor se volvió más complaciente y su corazón de oro se hizo más evidente a medida que maduraba.

Causa de la regeneración: después de derrotar a los cibernautas en la Antártida, el primer Doctor colapsó tanto por el agotamiento como por la extrema edad, lo que provocó su primer proceso de regeneración.

2. El Segundo Doctor

Interpretado por: Patrick Troughton (1966-1969)

Imagen: BBC

A pesar de que mantenía un estilo similar a su predecesor, aunque más desaliñado, el Segundo Doctor lucía una corbata de lazo nueva y una energía más fresca y más descarada. Con una nueva afición por usar la grabadora, el Doctor era más ingenioso que antes, pero su luz exterior a menudo develaba una mente más calculadora.

Causa de la regeneración: como castigo por romper sus reglas de no intervención, los Señores del Tiempo exiliaron al Doctor a la Tierra y lo obligaron a regenerarse nuevamente.

3. El Tercer Doctor

Interpretado por: Jon Pertwee (1970-1974)

Imagen: BBC

¡La ropa holgada pasó de moda y las capas y las camisas con volantes fueron la tendencia! El Tercer Doctor enfrentó al Maestro (Roger Delgado) por primera vez en la pantalla, junto con muchos otros enemigos. Arremetiendo contra su exilio en la Tierra, fue un aventurero que, a diferencia de muchas de sus muchas encarnaciones, disfrutó de un combate cuerpo a cuerpo. El Tercer Doctor también tenía un cariño particular por los gadgets y vehículos; después de todo, fue él quien defendió el uso del destornillador sónico.

Causa de la regeneración: Al salvar el universo de las Arañas de Metebelis III, el Doctor estuvo expuesto a niveles letales de radiación, pero logró viajar a la Tierra antes de que comenzara el cambio.

   4. El cuarto Doctor.

Interpretado por: Tom Baker (1974-1981)

Imagen: BBC

Reconocible al instante gracias a su sombrero y su larga bufanda, el Doctor número cuatro fue considerado como el Doctor por excelencia, hasta que apareció la Décima versión. Desaprobando la autoridad y aun siendo intensamente moralista, el Cuarto Doctor rebelde fue verdaderamente un bicho raro; Sombrío y pensativo, estos rasgos se intercalaron con la predilección por el humor infantil y un apetito aparentemente insaciable por los bebés de gelatina (el equivalente de nuestros ositos de goma).

Causa de la regeneración: Mientras trataba de destruir el plan de El Maestro (Anthony Ainley) para mantener al universo como rehén para que todos pudieran inclinarse a cada uno de sus caprichos, el Doctor cayó a su muerte desde la antena del radiotelescopio del Proyecto Pharos.

5. El Quinto Doctor.

Interpretado por: Peter Davison (1981-1984)

El Quinto Doctor era un gran creyente en la justicia, lo que hizo que se volviera indeciso en algunas ocasiones cuando la situación no era simple. Amable y de buenos modales, el Quinto Doctor vio al personaje en su forma más sensible, y a menudo le gustaba viajar con la TARDIS llena de companions.

Causa de la regeneración: en el planeta Androzani Minor, el Doctor y Peri Brown (Nicola Bryant) contrajeron una enfermedad mortal llamada «spectrox toxaemia». Después de adquirir el antídoto, el Doctor usó la única dosis para salvar la vida de Peri antes de sucumbir a la enfermedad.

6. El sexto Doctor

Intepretado por: Colin Baker (1984-1986)

Imagen: BBC

La contrariedad entre el quinto y el sexto Doctor no podría haber sido mayor. De manera directa y decidida, el sexto Doctor llegó en un momento problemático para el programa y es considerado como el Doctor menos popular, lo que es desafortunado e injusto. Claro, lleva un abrigo llamativo y colorido, y podría decirse que es la encarnación más desagradable, al menos al principio, pero todavía hay mucho que amar de este Doctor. Él finalmente se convirtió en una persona más considerada, y todavía hay muchas buenas historias en su carrera.

Causa de la regeneración: debido a los problemas tras bambalinas, las circunstancias de la muerte del Doctor nunca se describieron completamente. Pero ya sea por envenenamiento por radiación o un gran golpe en la cabeza, ocurrió una fatalidad cuando la TARDIS fue atacada por la malvada Señora del Tiempo, La Rani (Kate O’Mara).

7. El séptimo Doctor

Interpretado por: Sylvester McCoy (1987-1996)

Es posible que el Séptimo Doctor se haya transformado en un despistado que siempre caía en la situación equivocada, pero aún era un Doctor amigable e inteligente, uno que a menudo usaba gestos raros para burlar a sus enemigos. A pesar de que seguía siendo la misma persona compasiva, el Séptimo Doctor también era un manipulador oscuro y un maestro del juego de manos.

Causa de la regeneración: tan pronto como el TARDIS aterrizó en San Francisco en 1999, fue atacado por una banda de matones. La Dra. Grace Holloway (Daphne Ashbrook) logró quitar las balas, pero (comprensiblemente) confundida por sus dos corazones, sus intentos de salvarlo finalmente hicieron que el Doctor se regenerara nuevamente.

8. El octavo Doctor

Interpretado por: Paul McGann (1996 & 2013)

Apasionado, romántico y, en ocasiones, distraído, el Doctor se mostró optimista en su octava vida, incluso cuando las nubes de tormenta comenzaron a acumularse. Relegado a la mayoría de las aventuras de radio durante la pausa del programa, hemos visto muy poco del Octavo Doctor en nuestras pantallas fuera de la película de 1996 y del especial La Noche del Doctor ; con respecto a esto, los whovianos siguen pidiendo a la BBC que explique sus aventuras con mayor profundidad.

Causa de la regeneración: al negarse a dejar a una mujer llamada Cas (Emma Campbell-Jones) en una nave espacial que se estrellaba, el Doctor fue aplastado por el impacto resultante. Fue revivido por la Hermandad de Carn que lo persuadió a usar sus elixires para regenerarse y luchar en la Guerra del Tiempo en una encarnación más guerrera.

9.  El Doctor de la Guerra

Interpretado por: John Hurt (2013)

Imagen: BBC

Inicialmente rechazado por sus predecesores debido a sus tendencias hostiles y absolutistas, nos encontramos con el Doctor de la Guerra en los últimos días de la Guerra del Tiempo, cuando está lleno de la mayor aversión a sí mismo. Grave y cansado pudo haber estado, pero aún era el Doctor que conocemos y amamos. Afortunadamente, el Doctor de la guerra finalmente encontró la redención en «El día del Doctor», cuando se reunió con los Doctores décimo y undécimo.

Y aquí es donde las cosas se ponen un poco difíciles. Sí, el Doctor de Guerra es la novena versión del Doctor, pero debido a que fue escrito retroactivamente en el canon (y también evitó el título de El Doctor), el Doctor de la Guerra no se identifica como una encarnación numerada. De ahí el motivo por el cual todavía se hace referencia al Noveno Doctor en lugar de llamarse el Décimo Doctor, y así sucesivamente.

Causa de la regeneración: regresando a su TARDIS después de salvar a Gallifrey, los largos años del Doctor habían pasado factura sobre su cuerpo, lo que hizo que necesitara una vez más uno nuevo.

10. El Noveno Doctor

Interpretado por: Christopher Eccleston (2005)

Imagen: BBC

El Noveno Doctor puede parecer duro e intimidante, pero en realidad se vio acosado por los acontecimientos de la Guerra del Tiempo y luchó por abandonar sus instintos guerreros. Aunque era de carácter voluble, el Noveno Doctor era quizás el menos idiosincrásico de sus encarnaciones. A pesar de todo, Nueve sin duda podía apelar a la burla cuando era necesario.

Causa de la regeneración: después de que Rose Tyler (Billie Piper) usa el vórtice del tiempo para regresar al Doctor y destruir a los Daleks, él lo extrae de ella para salvar su vida. Como resultado, el inmenso poder mata cada célula de su cuerpo.

11. El Décimo Doctor

Interpretado por: David Tennant (2005-2010)

Imagen: BBC

Aún tan intensamente popular como lo era cuando apareció en nuestras pantallas, el Décimo Doctor fue cálido, despreocupado y un placer tenerlo cerca. Sin embargo, era tan culpable y problemático como su predecesor, y tenía una vena egoísta y cruel que lo vio castigar severamente a varios de sus enemigos. Aun así, esto fue superado por su exceso de entusiasmo y compasión, y es conocido por unanimidad como el «más humano» de los Doctores.

Causa de la regeneración: a diferencia de los otros Doctores, la décima iteración agotó dos etapas de su ciclo regenerativo. La primera instancia fue después de ser disparado por un Dalek en «The Stolen Earth»; En lugar de cambiar su apariencia, el Doctor se curó y redirigió la energía de regeneración excedente a su mano cortada (larga historia), creando inadvertidamente una copia humana de sí mismo. Pero la segunda vez, el Doctor no tuvo tanta suerte, y sufrió una muerte prolongada después de absorber 500,000 rads de radiación nuclear, salvando a Wilfred Mott de una sala de control de Vinvocci que funcionaba mal. ¿Quién no recuerda su famoso «I dont want to go»?

12. El undécimo Doctor

Interpretado por: Matt Smith (2010-2013)

Imagen: BBC

Siempre iba a ser difícil estar a la altura del amado Décimo Doctor, pero el Doctor «inconformista» más joven logró hacerlo, ¡y algo más! Once es probablemente el más raro, y el más raro de sus compatriotas, con un amor por las chaquetas de lana y los fez (gorrito cilíndrico rojo y que evidentemente le sigue gustando), pero aún así no querrás ponerte del lado equivocado.

Causa de la regeneración: después de luchar contra las hordas de sus enemigos en Trenzalore durante cientos de años, la hora del Doctor lo alcanzó de nuevo, pero mientras se preparaba para morir por última vez, los Señores del Tiempo le otorgaron un nuevo ciclo regenerativo.

13. El doceavo doctor

Interpretado por: Peter Capaldi (2013-2017)

Imagen: BBC

El cambio del Doctor en su duodécima persona lo vio en su mayor conciencia de sí mismo, incluso si su decoro era más abrasivo y extraño. Cínico y agudamente ingenioso, el Doceavo Doctor pudo haberlo visto en su momento más agudo, pero aún era capaz de mostrar gran afecto por Clara (Jenna Coleman) y ternura por los necesitados.

Causa de la regeneración: defendiendo a los humanos restantes en el barco de la colonia de Mondasia, el Doctor se hizo cargo del ejército Cyberman, desencadenando una explosión para eliminar sus fuerzas; la explosión lo atrapó después de tomar varios de sus rayos de energía también; sin embargo, estaba cansado de tener que cambiar siempre, por lo que el Doctor comenzó a luchar para reprimir el proceso regenerativo.

14. El decimotercer Doctor

Interpretada por: Jodie Whittaker (2017 -?)

Imagen: BBC

Se ha tardado mucho en llegar hasta aquí, pero por primera vez en la historia Doctor, que tiene casi sesenta años , ¡tenemos nuestra primera Doctora! Ya era tiempo de un cambio fresco. Ya Peter Capaldi lo había mencionado en un episodio anterior hablando con su companion Bill Potts :

Bill: «Entonces, los señores del tiempo son un poco flexibles con respecto a la cuestión del hombre y la mujer, ¿sí?». Doctor: «Estamos miles de millones de años más allá de su pequeña obsesión con el género y sus estereotipos asociados».

Si bien es cierto cada Doctor tiene una personalidad distinta aunque conservan la extravagancia en sus acciones, el Doctor de Jodie Whittaker nos recuerda un poco a David Tennant. Su interpretación es hasta el momento concordante con el personaje y en verdad estamos viendo a un Doctor. Confiamos en que nuestra ya querida 13 llegará lejos con su personaje y nos sorprenda con nuevas aventuras. Veremos como va.

 

¿Tienes un Doctor favorito?

Continuar leyendo
Comentarios

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

Publicado

el

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

Episodio 5 – ****½ sobre *****

Lo divertido de ver series antes de la época del streaming, es que no todos los episodios tenían que avanzar con la trama general de forma explícita. De hecho, el chiste estaba en tener algunas historias que se podían sentir casi como secundarias, en donde el o la protagonista se veía involucrada en situaciones aisladas. Esa es, precisamente, la sensación que me ha dado el quinto episodio de “Daredevil: Born Again”, el cual se centra en el atraco a un banco en el que se encuentra Matt (Charlie Cox), quien había llegado para intentar sacar un préstamo con la ayuda del administrador asistente, nada más y nada menos que Yusuf Khan (Mohan Kapur), el papá de Kamala Khan / Ms Marvel.

Es así que el episodio se desarrolla como una historia que se puede disfrutar casi por sí sola, pero que contiene referencias como la anteriormente mencionada que dejan muy en claro que esta serie sí se lleva a cabo explícitamente en la MCU. Pero fuera de eso, tenemos un episodio emocionante y tenso, en el que Matt se ve obligado a usar sus poderes —básicamente, su súper sentido del oído— sin que nadie se de cuenta, actuando como un verdadero ciego y sin ponerse su traje de Daredevil. Esto resulta en un episodio increíblemente entretenido, que aprovecha bien la fecha en la que se lleva a cabo —el Día de San Patricio— así como la peligrosa situación en la que se encuentran nuestros personajes. No es un episodio mega importante, pues, pero igual lo disfruté mucho, y además, da la sensación de que establece a una misteriosa figura —el jefe de los criminales— como un villano potencial en el futuro. Habrá que esperar.

 

Episodio 6 – ****½ sobre *****

Es en el episodio 6 de “Daredevil: Born Again”, entonces, donde la trama comienza a avanzar un poco más —a diferencia del anterior, quienes busquen un mayor desarrollo de las líneas narrativas principales de la serie quedarán más contentos con este episodio. Es aquí que vemos como se descubre la forma en que Muse, un asesino serial/grafitero, está haciendo pintas aparentemente imborrables en las calles de Nueva York. Y también es aquí que vemos, por fin, a Matt regresar a sus andanzas, poniéndose el traje de Daredevil nuevamente, esta vez para rescatar a Angela (Camila Rodríguez) de las garras del asesino ya mencionado.

Resulta fascinante, además, ver a Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) formar un escuadrón anti-justicieros, lo que me imagino le traerá problemas más adelante tanto a Daredevil como a personajes como El Castigador. Pero lo que el episodio parece estar más interesado en decirnos es que, al convertirse de nuevo en justiciero, nuestro protagonista no se diferencia demasiado de su archienemigo. Es así que vemos como, en paralelo, Fisk y Matt se ven involucrados en peleas, con el primero sacándole la mugre al ex de Vanessa, y el segundo tratando de acabar con Muse. Entre eso, y la aparición inesperada de Jack Duquesne / El Espadachín (Tony Dalton), quien apareció por primera vez en la serie de “Hawkeye”, es que el sexto episodio de “Daredevil: Born Again” se desarrolla de forma emocionante, satisfactoria y violenta, mezclando contenido temático potente con referencias para los fans. Es decir, tanto este episodio como el anterior son de lo mejor que el show nos ha ofrecido hasta el momento.

Continuar leyendo

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

Publicado

el

**** sobre *****

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

Si este se siente como un episodio menor, es porque los tres primeros capítulos de “Daredevil: Born Again” han sido extremadamente buenos; es decir, la valla está alta. Sin embargo, hay mucho para disfrutar en el cuarto episodio de “Daredevil: Born Again”, desde un caso muy particular que le toca atender a Matt Murdock (Charlie Cox), hasta los esfuerzos del alcalde Fisk (Vincent D’Onofrio) por comenzar a cumplir con sus promesas de campaña y, por supuesto, el muy esperado retorno de Frank Castle / El Castigador (Jon Bernthal).

De hecho, esto último es de lo mejor que tiene el episodio para ofrecer, incluyendo una magnífica escena protagonizada por dos grandes actores dando interpretaciones fascinantes. El diálogo entre Matt y Frank hace un excelente trabajo resumiendo las posturas de ambos personajes, y más importante, dejando en claro que la muerte de Foggy será lo que siempre terminará motivando al primero en esta temporada. Puede que él se mienta a sí mismo o diga que está trabajando únicamente porque es su deber, pero todo lo que hace —especialmente ahora lo relacionado a la muerte de su último cliente, así como sus enfrentamientos con policías corruptos que usan el logo del Punisher— lo hace por Foggy. Es Frank quien le hace ver la realidad a Matt, lo cual parece traerá consigo ciertas consecuencias; ¡me muero por ver a Daredevil de regreso, con traje y todo!

Pero regresando al tema de los policías. Me encanta que “Daredevil: Born Again” no tenga miedo de meterse en temas potencialmente controvertidos, dejando en claro que buena parte de los policías que operan en la Nueva York de Fisk son corruptos y violentos, capaces de matar hasta por venganza. Va a ser interesante ver cómo el show continua desarrollando esto, especialmente ahora que Frank ha regresado. Lo mismo se puede decir sobre Wilson Fisk —algo de progreso se está haciendo con sus terapias de pareja, pero el que tenga encerrado al ex de Vanessa, Adam (Lou Taylor Pucci) en un calabozo nos dice, nuevamente, que Fisk no ha cambiado tanto. Puede que sea capaz de perdonar a Daniel (Michael Gandolfini) luego de haber cometido un error, pero igual parece que no ha terminado de esconder sus violentas tendencias. Habrá que ver qué sucede con él, y claro, de qué forma Daredevil se verá obligado a detenerlo.

Continuar leyendo

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3

Publicado

el

****½ sobre *****

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

“Daredevil: Born Again” continua con un episodio que, por lo menos, se siente igual de satisfactorio y sorprendente que los dos primeros, siendo incluso, en ciertos aspectos, superior a ellos. Lo que tenemos acá es un capítulo dedicado casi enteramente al juicio de Hector Ayala (Kamar de los Reyes), en el que Matt (Charlie Cox) se encarga de defenderlo. Esta semana, pues, no tenemos a nuestro protagonista poniéndose el traje del personaje del título, pero eso no importa —da gusto tener un episodio enfocado en su identidad de civil, mostrándonos como a través de su trabajo como abogado también tiene que lidiar con muchos de los problemas éticos con los que se encuentra al actuar como superhéroe.

No hace falta decir, entonces, que el enfoque en el juicio funciona muy bien, permitiéndole al episodio desarrollar breves —pero intensos— momentos de palpable tensión. Resaltan el viaje por parte de un testigo importante al lugar del juicio, las revelación pública por parte de Matt de la identidad alterna de Hector (el Tigre Blanco), y por supuesto, la conclusión del juicio. Si algo de gusto acá, es ver cómo Hector es establecido y desarrollado como un buen tipo; como alguien que ha estado ayudando tanto a civiles como a policías, y que claramente sería incapaz de matar a alguien a sangre fría. Kamar de los Reyes (Q.E.P.D.) hace un estupendo trabajo interpretando a Hector, mostrándolo como alguien que simplemente se dedica a hacer lo correcto, incluso cuando eso puede traer consigo graves consecuencias.

Y eso es precisamente lo que termina sucediendo acá. Ver como Hector es finalmente asesinado, y encima por alguien que lleva el símbolo del Castigador en su ropa, resulta desgarrador. Al igual que ver a Matt hablar por fin sobre Foggy (Elden Henson) con su su cuasi novia, Heather (Margarita Levieva). Y hasta la trama secundaria con Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) resulta intrigante, especialmente cuando hacia el final lo vemos dando una entrevista en la que se queja del resultado del juicio a Hector. Ver como se discute y maneja el tema de los “vigilantes” a nivel político es más interesante de lo que suena, y es lo que hace que “Daredevil: Born Again” sea algo más que un simple show de personajes en spándex dándole a palazos. Si “Daredevil: Born Again” comenzó con el pie derecho con los primeros dos episodios, este tercero sirve para establecerlo como una serie con harto potencial que espero no vaya a ser desperdiciado.

Continuar leyendo