Conectate con nosotros

destacado

‘Golden Globes’: Empieza a armarse la lista de los candidatos

Publicado

el

Con los ganadores del Emmy Watchmen y Succession fuera de la carrera, un puñado de recién llegados, desde The Flight Attendant hasta Never Have I Ever, esperan encantar a la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA).
La retrospectiva nos dice que la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood a menudo emplea sus premios Globos de Oro anuales para servir a dos agendas en conflicto: tratar con alegría al establecimiento estelar y ungir nuevos talentos.

Por cada nominación que lleva a una Jennifer López o Leonardo DiCaprio a la alfombra roja del Beverly Hilton Hotel, a menudo hay viajes al podio para hacer carrera profesional para artistas con una fracción del capital de la industria (ver Gina Rodríguez, Rachel Bloom o incluso 2020 mejor actor de comedia Ramy Youssef). Pero con la pandemia de COVID-19 en curso ochenta y seis con la posibilidad de cualquier transmisión por televisión en persona, cancelando la charla habitual con ella, el organismo de votación menos predecible de la temporada de premios podría apoyarse particularmente en sangre nueva para sus selecciones televisivas de 2021.

Como mínimo, los 78 Globos de Oro deberían verse marcadamente diferentes de los recientes Emmy. La serie limitada reinante de la Academia de TV (Watchmen, rechazada por los Globos a principios de 2020) y el drama (Succession, también ganador de los Globos) están fuera de juego.

Por ahora la serie Schitt’s Creek mantiene su dominio en las nominaciones y tratar de reducir sus triunfos es la riqueza de series no probadas que compiten en el espacio de la comedia. Los meses transcurridos desde la elegibilidad para Emmy han traído los estrenos de varias fuerzas potenciales en elogios televisivos. El éxito de Apple TV + Ted Lasso, una comedia ambientada en el Reino Unido que satisface los gustos de la HFPA con un elenco internacional que rodea al líder Jason Sudeikis, se considera una de las favoritas para al menos algunas nominaciones, al igual que uno de los pesos pesados de HBO Max The Flight Attendant (protagonizada por Kaley Cuoco), que el  joven streamer no está posicionando como un drama,o la nueva Emily in París de Netflix y la estrella Lily Collins.

Una serie que entra con fuerza «The Flight Attendant». Foto: HBO Max

También existe la posibilidad de que varios proyectos que fueron rechazados por los Emmy se logren. Maitreyi Ramakrishnan, de diecinueve años, la estrella de Never Have I Ever de Mindy Kaling, podría ganar fácilmente una nominación a pesar de haber sido pasada por alto hasta ahora. Lo mismo debería decirse de Elle Fanning y casi todos los asociados con The Great. El relato suelto de Tony McNamara sobre el reinado de Catalina la Grande, una virtual inexistencia en los Emmy, podría tener un rendimiento superior al de la HFPA. Zoë Kravitz, una figura destacada en muchas listas de fin de año por su trabajo en High Fidelity, podría encontrar su camino hacia la carrera de mejor actriz, a pesar del desaire al Emmy y la lamentable decisión de Hulu de cancelar la serie después de solo una temporada.

La categoría de drama verá algunos cambios debido a la absoluta ausencia de Succession. Los compañeros de la serie de HBO, Perry Mason y Lovecraft Country, este último encabezado por Jurnee Smollett y Jonathan Majors, se encuentran entre los proyectos posteriores a los Emmy que probablemente se beneficiarán de la falta del poderoso titular. Y aunque no hay nada «nuevo» en un drama de la cuarta temporada, y mucho menos en uno que ya fue nombrado mejor drama de televisión en su primera temporada, la reciente caída de The Crown todavía podría hacer olas. Después de todo, ¿hay algo más esencialmente HFPA que pasar por alto a una ganadora del Oscar como Olivia Colman, quien ganó en 2020 por interpretar a la reina Isabel II, por alguien como la recién llegada Emma Corrin? La interpretación de la fallecida Diana, princesa de Gales, de 25 años, parece casi diseñada para una nominación como mínimo.

Como si este certamen no fuera suficientemente impredecible, Normal PeopleMrs. America and Little Fires Everywhere parece probable que sea reprimido por el monstruo cultural que es Queen´s Gambit. La entrada de undécima hora de Netflix en el calendario de lanzamientos de 2020, un drama poco promocionado sobre el ajedrez protagonizado por Anya Taylor-Joy, seguramente será un jugador importante en el próximo calendario de premios. Su mayor competencia, al menos en lo que respecta a los Globos, es probablemente la antología Small Axe de Steve McQueen (Amazon) o The Undoing, el misterio de asesinato de la lista A de HBO protagonizado por Hugh Grant y Nicole Kidman.

Tratar de adivinar si los Globos favorecerán a un desconocido sobre un actor tan firmemente establecido como Kidman es una búsqueda tonta. Pero la imprevisibilidad es lo que le da a las carreras de televisión su encanto, lo que las convierte en una especie de antídoto para los concursos de felicitaciones cinematográficas, batallas de alto riesgo que a menudo se ven como pavimentos en el camino dorado hacia los Oscar. Lo que está en juego aquí es menor, porque las elecciones televisivas de los Globos de Oro a menudo no marcan un camino probable hacia un final exaltado. Y aunque esa sensación de capricho puede resultar confusa, casi siempre es refrescante.

Quizás arrase como en el ajedrez. Foto: Netflix

 

Opinión del periodista de espectáculo de The Hollywood Reporter MIKEY O’CONNELL

Continuar leyendo
Comentarios

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodios 5 y 6

Publicado

el

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

Episodio 5 – ****½ sobre *****

Lo divertido de ver series antes de la época del streaming, es que no todos los episodios tenían que avanzar con la trama general de forma explícita. De hecho, el chiste estaba en tener algunas historias que se podían sentir casi como secundarias, en donde el o la protagonista se veía involucrada en situaciones aisladas. Esa es, precisamente, la sensación que me ha dado el quinto episodio de “Daredevil: Born Again”, el cual se centra en el atraco a un banco en el que se encuentra Matt (Charlie Cox), quien había llegado para intentar sacar un préstamo con la ayuda del administrador asistente, nada más y nada menos que Yusuf Khan (Mohan Kapur), el papá de Kamala Khan / Ms Marvel.

Es así que el episodio se desarrolla como una historia que se puede disfrutar casi por sí sola, pero que contiene referencias como la anteriormente mencionada que dejan muy en claro que esta serie sí se lleva a cabo explícitamente en la MCU. Pero fuera de eso, tenemos un episodio emocionante y tenso, en el que Matt se ve obligado a usar sus poderes —básicamente, su súper sentido del oído— sin que nadie se de cuenta, actuando como un verdadero ciego y sin ponerse su traje de Daredevil. Esto resulta en un episodio increíblemente entretenido, que aprovecha bien la fecha en la que se lleva a cabo —el Día de San Patricio— así como la peligrosa situación en la que se encuentran nuestros personajes. No es un episodio mega importante, pues, pero igual lo disfruté mucho, y además, da la sensación de que establece a una misteriosa figura —el jefe de los criminales— como un villano potencial en el futuro. Habrá que esperar.

 

Episodio 6 – ****½ sobre *****

Es en el episodio 6 de “Daredevil: Born Again”, entonces, donde la trama comienza a avanzar un poco más —a diferencia del anterior, quienes busquen un mayor desarrollo de las líneas narrativas principales de la serie quedarán más contentos con este episodio. Es aquí que vemos como se descubre la forma en que Muse, un asesino serial/grafitero, está haciendo pintas aparentemente imborrables en las calles de Nueva York. Y también es aquí que vemos, por fin, a Matt regresar a sus andanzas, poniéndose el traje de Daredevil nuevamente, esta vez para rescatar a Angela (Camila Rodríguez) de las garras del asesino ya mencionado.

Resulta fascinante, además, ver a Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) formar un escuadrón anti-justicieros, lo que me imagino le traerá problemas más adelante tanto a Daredevil como a personajes como El Castigador. Pero lo que el episodio parece estar más interesado en decirnos es que, al convertirse de nuevo en justiciero, nuestro protagonista no se diferencia demasiado de su archienemigo. Es así que vemos como, en paralelo, Fisk y Matt se ven involucrados en peleas, con el primero sacándole la mugre al ex de Vanessa, y el segundo tratando de acabar con Muse. Entre eso, y la aparición inesperada de Jack Duquesne / El Espadachín (Tony Dalton), quien apareció por primera vez en la serie de “Hawkeye”, es que el sexto episodio de “Daredevil: Born Again” se desarrolla de forma emocionante, satisfactoria y violenta, mezclando contenido temático potente con referencias para los fans. Es decir, tanto este episodio como el anterior son de lo mejor que el show nos ha ofrecido hasta el momento.

Continuar leyendo

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 4

Publicado

el

**** sobre *****

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

Si este se siente como un episodio menor, es porque los tres primeros capítulos de “Daredevil: Born Again” han sido extremadamente buenos; es decir, la valla está alta. Sin embargo, hay mucho para disfrutar en el cuarto episodio de “Daredevil: Born Again”, desde un caso muy particular que le toca atender a Matt Murdock (Charlie Cox), hasta los esfuerzos del alcalde Fisk (Vincent D’Onofrio) por comenzar a cumplir con sus promesas de campaña y, por supuesto, el muy esperado retorno de Frank Castle / El Castigador (Jon Bernthal).

De hecho, esto último es de lo mejor que tiene el episodio para ofrecer, incluyendo una magnífica escena protagonizada por dos grandes actores dando interpretaciones fascinantes. El diálogo entre Matt y Frank hace un excelente trabajo resumiendo las posturas de ambos personajes, y más importante, dejando en claro que la muerte de Foggy será lo que siempre terminará motivando al primero en esta temporada. Puede que él se mienta a sí mismo o diga que está trabajando únicamente porque es su deber, pero todo lo que hace —especialmente ahora lo relacionado a la muerte de su último cliente, así como sus enfrentamientos con policías corruptos que usan el logo del Punisher— lo hace por Foggy. Es Frank quien le hace ver la realidad a Matt, lo cual parece traerá consigo ciertas consecuencias; ¡me muero por ver a Daredevil de regreso, con traje y todo!

Pero regresando al tema de los policías. Me encanta que “Daredevil: Born Again” no tenga miedo de meterse en temas potencialmente controvertidos, dejando en claro que buena parte de los policías que operan en la Nueva York de Fisk son corruptos y violentos, capaces de matar hasta por venganza. Va a ser interesante ver cómo el show continua desarrollando esto, especialmente ahora que Frank ha regresado. Lo mismo se puede decir sobre Wilson Fisk —algo de progreso se está haciendo con sus terapias de pareja, pero el que tenga encerrado al ex de Vanessa, Adam (Lou Taylor Pucci) en un calabozo nos dice, nuevamente, que Fisk no ha cambiado tanto. Puede que sea capaz de perdonar a Daniel (Michael Gandolfini) luego de haber cometido un error, pero igual parece que no ha terminado de esconder sus violentas tendencias. Habrá que ver qué sucede con él, y claro, de qué forma Daredevil se verá obligado a detenerlo.

Continuar leyendo

destacado

CRÍTICA: Daredevil: Born Again – Episodio 3

Publicado

el

****½ sobre *****

*CUIDADO QUE HAY SPOILERS*

“Daredevil: Born Again” continua con un episodio que, por lo menos, se siente igual de satisfactorio y sorprendente que los dos primeros, siendo incluso, en ciertos aspectos, superior a ellos. Lo que tenemos acá es un capítulo dedicado casi enteramente al juicio de Hector Ayala (Kamar de los Reyes), en el que Matt (Charlie Cox) se encarga de defenderlo. Esta semana, pues, no tenemos a nuestro protagonista poniéndose el traje del personaje del título, pero eso no importa —da gusto tener un episodio enfocado en su identidad de civil, mostrándonos como a través de su trabajo como abogado también tiene que lidiar con muchos de los problemas éticos con los que se encuentra al actuar como superhéroe.

No hace falta decir, entonces, que el enfoque en el juicio funciona muy bien, permitiéndole al episodio desarrollar breves —pero intensos— momentos de palpable tensión. Resaltan el viaje por parte de un testigo importante al lugar del juicio, las revelación pública por parte de Matt de la identidad alterna de Hector (el Tigre Blanco), y por supuesto, la conclusión del juicio. Si algo de gusto acá, es ver cómo Hector es establecido y desarrollado como un buen tipo; como alguien que ha estado ayudando tanto a civiles como a policías, y que claramente sería incapaz de matar a alguien a sangre fría. Kamar de los Reyes (Q.E.P.D.) hace un estupendo trabajo interpretando a Hector, mostrándolo como alguien que simplemente se dedica a hacer lo correcto, incluso cuando eso puede traer consigo graves consecuencias.

Y eso es precisamente lo que termina sucediendo acá. Ver como Hector es finalmente asesinado, y encima por alguien que lleva el símbolo del Castigador en su ropa, resulta desgarrador. Al igual que ver a Matt hablar por fin sobre Foggy (Elden Henson) con su su cuasi novia, Heather (Margarita Levieva). Y hasta la trama secundaria con Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) resulta intrigante, especialmente cuando hacia el final lo vemos dando una entrevista en la que se queja del resultado del juicio a Hector. Ver como se discute y maneja el tema de los “vigilantes” a nivel político es más interesante de lo que suena, y es lo que hace que “Daredevil: Born Again” sea algo más que un simple show de personajes en spándex dándole a palazos. Si “Daredevil: Born Again” comenzó con el pie derecho con los primeros dos episodios, este tercero sirve para establecerlo como una serie con harto potencial que espero no vaya a ser desperdiciado.

Continuar leyendo